Jueves 13 de Abril de 2023
Guerrero, México
- Portada
- Política
- Guerrero
- Educación
- Acapulco
- México
- Economía
- Mundo
- Cultura
- Espectáculos
- Deportes
- Sociedad
- Opinión
Exigen al gobernador la libertad de presos políticos en acto cívico en San Jerónimo
* Protesta la OCSS en el homenaje a Tomás Gómez
* Dice Rocío Mesino que René Juárez se comprometió a que él directamente plantearía el caso de su hermano al procurador de Justicia
El gobernador René Juárez Cisneros encabezó en esta localidad el desfile cívico militar en homenaje al 218 aniversario del caudillo Tomás Gómez, donde la OCSS que encabeza Rocío Mesino, exigió la libertad de los presos políticos y que sean atendidas las demandas de los cinco que se mantienen en huelga de hambre.
Al final del acto, en una entrevista entre jaloneos de los guaruras del gobernador que impedían que se acercara Rocío Mesino, Juárez Cisneros hizo como que no escuchó preguntas sobre las reformas a la Ley de Amnistía que le plantean organizaciones sociales y los presos políticos.
La dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), logró de manera breve plantear sus demandas al gobernador, quien primero le dijo que se entendiera con la secretaria de la Mujer, Sandra Belkis Ocampo. Mesino Mesino le dijo que quería escuchar de él las respuestas.
Rocío Mesino informó después que el gobernador se comprometió a que él de manera directa plantearía el caso de su hermano Miguel Angel Mesino al procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero, para que revise el caso. Dijo que el gobernador expresó que las reformas a la Ley de Amnistía le corresponden al Congreso.
En la conmemoración, hubo pocos asistentes y la mayoría fueron funcionarios y los manifestantes de la OCSS que portaban pancartas que decían: “Gerónimo Hernández Refugio y Miguel Angel Mesino no están solos”, “Los chivos expiatorios no les van a funcionar”, “Gobernador: sensibilícese con el pueblo”, y “Castigo a los responsables de Aguas Blancas”.
Al notar la presencia de los manifestantes el subsecretario de Asuntos Políticos del estado, Jesús Vargas Vargas abordó a Rocío Mesino diciéndole que esa no era la forma de lograr la atención del gobernador. El subsecretario la abrazaba para que bajaran las pancartas. Convenció a la líder quien indicó a los casi 50 seguidores que bajaran los carteles, prometiendo que el Ejecutivo estatal la atendería después del acto.
El acto transcurrió tranquilo. Jesús Vargas y un asistente se plantaron de guardia cerca de Rocío Mesino durante todo el evento, en la esquina de la tribuna.
La oradora oficial del homenaje fue Guadalupe Gómez Maganda, secretaria de Turismo y nieta del recordado Tomas Gómez Cisneros, a quien definió como un ícono de la lucha costeña. Dijo que tomó las armas para vencer la explotación de “los gobiernos espurios”, que fue hombre modelo porque aprendió a leer junto con sus hijos, y que formó parte de las filas del ejército maderista.
Destacó que a lo largo de siete décadas, en alusión a los años en los que gobernó el PRI, el país “se transformó bajo el proyecto de la revolución mexicana” y que “los servicios mejoraron la calidad de vida”.
Juárez Cisneros entregó al alcalde perredista Jaime Torreblanca García, un cheque de 200 mil pesos para la feria de San José. Asimismo anunció la inversión de casi 4 millones de pesos en distintas obras.
Al acto asistieron los alcaldes de Atoyac, Germán Adame y de Tecpan, Jesús Orbe, y el anfitrión del gobierno perredista Jaime Torreblanca, así como los diputados Celestino Bailón y Elías Salomón Radilla. En representación de la 27 Zona Militar asistió el teniente coronel de infantería Gregorio Landón Roldan.
Dirigentes y familiares de los presos piden agilizar la reforma a la amnistía
* Preocupa la salud de dos huelguistas de hambre
* Este viernes los visitó el diputado Félix Salgado, quien se comprometió a plantear la demanda de amnistía en la Cámara de Diputados federal
Dirigentes, madres y esposas de los presos políticos en huelga de hambre que hoy cumplirán 13 días, solicitaron al gobernador René Juárez Cisneros y diputados integrantes del Congreso del Estado agilizar las reformas a la Ley de Amnistía local y su libertad debido a que son inocentes porque “los delitos fueron fabricados”.
Por otra parte, el diputado federal perredista Félix Salgado Macedonio ayer visitó a los huelguistas y se comprometió a exponer en la máxima tribuna del país su demanda de amnistía; además, informó que “exigieron” la solidaridad de todas las personalidades del PRD del país y Guerrero.
Este viernes en la noche, el preso Rogelio García Pineda, uno de los huelguistas, informó que el estado de salud de David Molina Francisco, quien lleva 13 días sin comer, “es grave y preocupante”, debido a que presenta parálisis facial por el prolongado ayuno.
También tiene un visible deterioro físico Gerónimo Hernández Refugio, dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur en Coyuca de Benítez, que padece de baja presión.
Los presos políticos en huelga de hambre hicieron un llamado al gobernador René Juárez Cisneros y a los integrantes del Congreso del Estado para que atiendan su demandan de reformas a la Ley de Amnistía local y su libertad.
García Pineda convocó a todas las organizaciones sociales y políticas a participar en la marcha del próximo martes en la capital del estado que partirá de Ciudad Universitaria al Congreso del Estado.
El médico de la Secretaría de Salud José Luis Alarcón Delgado dijo que poco a poco la salud de los huelguistas “se va agravando” y que podrían aguantar unos diez días más, pero de antemano sufrirán afectaciones a la presión arterial, anemia aguda, hipotensión e incluso la muerte.
Ayer por la mañana dieron una conferencia de prensa Rafael Aréstegui, profesor universitario; Estela Arroyo Castro, integrante del Consejo Cívico Comunitario Lucio Cabañas; Sofía Ventura Díaz, madre del huelguista Joviel Rafael Ventura; Marisol Martínez Santiago, esposa de Rogelio García Pineda; Gloria Gallegos, esposa de David Molina Francisco y el médico Alarcón Delgado.
El médico del módulo de salud de la colonia Jardín Palmas informó que en una reciente visita a los presos en huelga de hambre verificó que presentan dolor de cabeza, estómago, calambres, mareos, debilidad generalizada y que llevan un tratamiento a base de Ranitidina –un medicamento para quienes padecen gastritis– agua, miel y suero vida oral.
El investigador universitario Rafael Aréstegui informó que presentaron a las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos del Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Amnistía que consiste en la creación de un Comité Ciudadano que revisará caso por caso para determinar otorgar la libertad de los presos políticos del estado.
Sofía Ventura Díaz, madre del sobreviviente de la masacre de Aguas Blancas y huelguista Joviel Rafael Ventura, solicitó al gobernador Juárez Cisneros la libertad de su hijo: “se lo pido como madre, estoy enferma desde que mataron a mi hijo Florente en Aguas Blancas”.
Luego dijo que la víctima de secuestro al declarar en el juzgado indicó que sus plagiarios eran unos hombres “blancos, altos, delgados, mi hijo es gordo moreno y chaparro, entonces ¿por qué lo tienen preso? Son mentiras los delitos, los judiciales lo torturaron, le reventaron los oídos y obligaron a firmar hojas en blanco para que se declarara culpable”.
Sofía Ventura Díaz critica que los sobrevivientes estén presos mientras que los autores intelectuales de la masacre de Aguas Blancas estén libres.
Marisol Martínez Santiago, esposa del huelguista Rogelio García Pineda, solicitó al gobernador de Guerrero que manifieste una postura pública si es verdad que se va a reformar la Ley de Amnistía.
“Mi esposo es inocente, en su expediente están las fotografías de todas las torturas, donde lo hicieron firmar en blanco, a un compañero de él lo desaparecieron, su cuerpo no lo reclaman porque tienen miedo que el gobierno les haga algo, pedimos que se agilice la Ley de Amnistía”, indicó Marisol Martínez.
Por otra parte, el diputado federal perredista Félix Salgado Macedonio ayer visitó a los seis presos políticos en huelga de hambre y se comprometió con ellos a llevar a la Cámara de Diputados sus demandas.
Salgado Macedonio informó que los huelguistas pidieron la solidaridad de todos las personalidades del PRD del país como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Rosario Robles Berlanga, Rosario Ibarra de Piedra y el general Gallardo.
También demandan una declaración conjunta del senador Armando Chavarría Barrera, del ex alcalde de Acapulco Zeferino Torreblanca Galindo y del diputado Salgado Macedonio para exigir su libertad al gobierno del estado, al Congreso del Estado y a la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero porque son presos de conciencia.
El perredista informó que Jerónimo Hernández Refugio es el más “delicado” porque está propenso a sufrir un infarto debido a que presenta baja presión y Molina Francisco que “presenta cuadros graves de salud porque está propenso a sufrir una embolia, semiparálisis en la mano izquierda”.
Por ello, el diputado federal dijo que este asunto “no debe tomarse a juego, ¡urge¡”, y convocó a todos su compañeros perredistas y diputados “a sumar la voz y apoyarlos”.
Demandan a la UAG ante la JLCA; violenta derechos laborales, dicen
* Rechazan el contrato con el ISSSTE
* La queja fue presentada por 20 maestros, 18 de la Prepa 7, uno de laboratorios clínicos y otro de la Prepa 16 de Coyuca, afiliados al STAUAG
Un grupo de 20 maestros del STAUAG demandaron laboralmente ante la JLCA a la administración de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), con el argumento de que son violados sus derechos laborales.
Los abogados de los maestros inconformes, 18 de ellos de la Preparatoria 7, acudieron ayer a las 11:27 de la mañana ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), para demandar a su patrón laboral.
En conferencia de prensa, el maestro de la Preparatoria 7, Rafael Trejo Moreno dijo que la demanda tiene como argumento que el actual contrato colectivo de trabajo implica a los trabajadores renunciar a sus derechos adquiridos.
Explicó que con el contrato colectivo depositado en la JLCA el 6 de diciembre, los trabajadores tendrán pérdidas sustanciales de sus derechos adquiridos como la jubilación, al no recibir más prestaciones equivalentes a los ingresos de los empleados en servicio. Aseguran que con esto se reduce hasta en un 60 por ciento el salario de algunos académicos.
El universitario aseguró que en el proceso de conciliación se podría llegar a un acuerdo, y adelantó que lo único factible es que el dinero que pierden los trabajadores con la reforma sea repuesto por la administración de la UAG.
El profesor dijo que la intención de los inconformes era abrir un espacio de discusión acerca del tema laboral, pero “la Rectoría nos llenó de descalificaciones”.
Indicó que por la falta de apertura por parte del rector Nelson Valle López, decidieron interponer la demanda y existe la posibilidad de que a la acción se sumen otros trabajadores inconformes.
Trejo Moreno informó que la próxima semana la JLCA notificará a la Rectoría de la demanda.
Manifestó que con el inicio del proceso legal por las deficiencias que existen en el contrato colectivo, se suspende su aplicación.
Los maestros informaron que al recurrir a los tribunales para resolver diferencias es “una forma pacífica y civilizada de tratamiento de conflictos, por lo que nadie debe sentirse agraviado con esta acción”. Reiteraron que si el fallo laboral no los favorece “nos someteremos al imperio de la ley a como nos toque”.
Para el profesor Angel López Valencia, el inicio del proceso implica que el nuevo contrato colectivo se suspenderá, y se manifestaron en contra del retiro “forzado” de la nómina de 66 trabajadores.
Indicaron que esta decisión viola los derechos de los 66 académicos, que forma parte del primer paquete de jubilados. Afirmaron que no hubo un dictamen para que se proceda al retiro, emitido por una comisión entre patrón y representantes sindicales, situación que viola la Cláusula 21 del reglamento del STAUAG, dijo López Valencia. Sugirió que ante “las violaciones laborales” la Rectoría debe estar mejor asesorada.
Eroga la UAG 10.5 millones en personal que suple a maestros incapacitados: rector
* “Ahora resulta que no están enfermos y quieren regresar”, dice
* Asegura que la mayoría de los 66 maestros han aceptado y firmado la hoja por la cual causan baja en la nómina y alta en el ISSSTE
El rector de la UAG Nelson Valle López informó que la institución deroga 10.5 millones de pesos anualmente por concepto de pago a maestros frente a grupo que tienen que suplir a los docentes incapacitados por un dictamen médico.
El rector fue entrevistado durante un receso en la reunión informativa sostenida con asesores de la ANUIES en la Unidad de Estudios de Posgrados e Investigaciones de la UAG.
Valle López rechazó las acusaciones del secretario general del STAUAG, Martín Barragán, en el sentido de que son violados los derechos laborales de 66 académicos que fueron retirados de la nómina.
Explicó que con los 50 millones de pesos del programa de jubilaciones y pensiones, se pagará a los académicos que tienen dictámenes médicos por invalidez y ya no pueden continuar desarrollando sus actividades académicas en la Universidad.
Precisó que varios de los docentes, sin precisar cantidad, tienen 10 años de estar “gozando de la liberación de la jornada por el dictamen médico, y al no tener un programa de pensiones y jubilaciones cobran de manera puntual su salario”.
Esta medida implica que la universidad erogue 10.5 millones de pesos como recurso extraordinario de las contrataciones a trabajadores para que los suplan en su jornada frente a grupo.
El rector dijo que la universidad hace un pago doble y “el número se incrementa día a día”. Ante este panorama vaticinó que la UAG iba a “quebrar financieramente” en un periodo de 10 años como sucedió en la Universidad Autónoma de Zacatecas.
“No se vale que haya trabajadores de la universidad liberados de jornada que cobraron, pero por problemas físicos ya no pueden cumplir. Ahora resulta que no están enfermos y quieren regresar cuando creen que van a cobrar menos al pasar a ISSSTE ya se compusieron y quieren regresar”, criticó el rector.
Además dijo que esta situación atenta contra la situación financiera de la universidad.
Los 66 académicos tienen firmados un convenio con la universidad, para que en el momento que lograran el programa, ellos iban a aceptar a pasar al programa del ISSSTE.
Aseguró que en este momento no están resintiendo de los 66 académicos, porque existe un convenio firmado para traspasarlos a la nómina del ISSSTE.
El secretario general del STAUAG se encuentra desinformado: rector
Valle López aseguró que la mayoría de los 66 maestros han aceptado y firmado la hoja por la cual causan baja en la nómina y alta en el ISSSTE, entonces no están desprotegidos.
Reiteró que no están arbitrariamente sacándolos de la nómina, y por eso dijo que le extraña la declaración de Martín Barragán porque se integró una comisión bilateral que se responsabilizó de informar acerca del programa.
El rector aseguró que Martín Barragán no ha asistido a Iguala, Chilpancingo y a Acapulco a las reuniones informativas para que conozca a fondo la manera del programa de pensiones, situación en la estuvo de acuerdo el propio secretario general, aseguró.
Mencionó que el ejemplo de violación de los derechos del maestro Javier Moreno Lecanda no existe porque “firmó sin presiones su solicitud”.
Reiteró que los maestros universitarios se van mejor apoyados que trabajadores de otras instituciones como la SEP, porque “les damos apoyo por encima de la ley”. Aseguró que no se dará marcha atrás al programa.
Respecto a la demanda que interpuso ayer 20 maestros del STAUAG, aseguró desconocerla pero que el área jurídica contestará la demanda en tiempo y forma por el área jurídica.
Continúan trabajos en la estación de servicio de la calle Gómez Morín
* Verificará Obras Públicas los sellos de clausura
A pesar de que el ayuntamiento municipal no ha puesto fin a la suspensión de la obra de la gasolinera ubicada en Cuauhtémoc y Gómez Morín, desde hace dos días continúan los trabajos en la estación de servicio.
El titular de la SDUOPE, Jorge Juárez Soto, dijo que es ilegal la reanudación de la construcción de la gasolinera, porque de manera oficial continúa la sanción aplicada hace cuatro días por la omisión de documentos técnicos de sustento ecológico. Sin embargo, ya fueron quitados los sellos de clausura de la obra.
El jueves, cuando se le preguntó al funcionario acerca del retiro de los sellos de clausura, dijo desconocer la situación.
Apenas ayer Juárez Soto confirmó que la obra de la gasolinera concesionada a Mariano Gutiérrez por parte de Pemex aún no ha presentado su dictamen de la CNA, a partir de la denuncia del grupo Protección Ecológica Subacuática, encabezado por Ramiro Gómez Pardillo.
La denuncia ante el organismo federal se refiere a que la estación de servicio es construida encima de la cuenca Magallanes, tipificada como zona de alto riesgo por la Dirección de Protección Civil.
El titular de la SDUOPE municipal informó que hoy verificarán nuevamente los inspectores la obra suspendida, y que si se reanudaron los trabajos, el propietario se hará acreedor a una sanción económica, aún no determinada.
Ante la pregunta de que si la omisión de los sellos municipales no es un reto del empresario a la administración municipal, Juárez Soto consideró que esa no debe ser la interpretación, porque “no vamos a pelearnos con ningún inversionista; al contrario, vamos a conciliar”.
Recordó también que la administración de Alberto López Rosas ha brindado todas las facilidades a los arquitectos de la obra y al concesionario para la realización de la obra y para que cumplan con los requisitos.
También descartó la posibilidad de que ante el quebrantamiento de los sellos, el gobierno municipal decida cancelar definitivamente la licencia de construcción a la obra.
Protesta en el ayuntamiento contra la gasolinera que se edifica en Los Lirios
* Recibe Núñez Ramos a los inconformes
* La obra ya está por concluir, dicen * Protestarán en Chilpancingo, ante la falta de respuesta del ayuntamiento, adelantan
Vecinos de Los Lirios protestaron ayer en el Palacio Municipal del parque Papagayo, donde reiteraron su oposición a la construcción de una gasolinera en su colonia y exigieron una respuesta a la petición que en ese sentido hicieron al alcalde Alberto López Rosas el pasado 25 de febrero.
Los inconformes, un centenar, fueron recibidos por el director de Protección Civil, Sabás de la Rosa Camacho, en la antesala de la Presidencia Municipal, a quien entregaron un escrito dirigido al gobernador René Juárez Cisneros, de quien demandan su intervención ante la falta de respuesta del gobierno municipal.
Sin embargo, los colonos lograron reunirse con la secretaria del ayuntamiento, María de la Luz Núñez Ramos, a quien preguntaron si la obra cumple con las leyes ambientales y si tiene permiso de construcción.
Los inconformes entraron al Palacio Municipal gritando “¡Escuela sí, gasolinera no!”
Se dijeron engañados, pues al comenzar la obra, los trabajadores dijeron que se trataba de una escuela.
Valentín García Marín, presidente del Comité No Instalación de la Gasolinera en Los Lirios, dijo que acudieron al ayuntamiento para obtener una respuesta al escrito que entregaron el 25 de febrero al alcalde López Rosas; al titular de la SDUOPE, Jorge Juárez Soto, y al director de Protección Civil, pues la estación de servicio está por ser concluida, y no han tenido una respuesta concreta.
Relató que los trabajos de construcción de la nueva gasolinera se intensificaron cuando empezaron las manifestaciones en contra, y ahora está a punto de ser terminada. Entre los argumentos en contra de que se construya, está el que a 400 metros se ubica la escuela primaria Ignacio López Rayón, aun cuando el director de Protección Civil en su momento hizo pública su opinión de que no debería instalarse ahí el establecimiento, por ser de alto riesgo.
Advirtió que la zona donde se construye es de alta densidad poblacional y que en el lugar donde se ubica no hay un retorno para un fácil desalojo en caso de emergencia.
Consideró que hay cerrazón del ayuntamiento, pues aun cuando los vecinos han tendido puentes de comunicación, no ha dado respuesta a la inconformidad. Por eso, dijo, se van a trasladar a Chilpancingo, para intentar llegar al Ejecutivo estatal.
Estuvieron en la reunión con Núñez Ramos, Valentín García Marín, Obdulia Pacheco Flores, Olegaria Castillo Pérez y María Esteban Carvajal, entre otros inconformes.
Las mujeres dijeron que la funcionaria no dio ninguna respuesta, pese a la “situación alarmante que hay para lo que viven en el lugar”.
García Marín informó que Núñez Ramos ofreció solicitar una tarjeta informativa sobre el proyecto al director de Ecología, Miguel Balleza, con quien se comunicó vía telefónica y a quien pidió un informe de la situación en torno a la gasolinera.
“Que nos va a llamar en cuanto tenga la información”, finalizó.
Llegan a Zihuatanejo 300 agentes de viajes; se “familiarizan” con el puerto
* Nada que ver con lo de la contaminación: OCVIZ
Trescientos agentes de viajes del país se encuentran en Zihuatanejo para conocer a este puerto y a Ixtapa, y su estancia aquí “nada tiene que ver con la polémica de la (contaminación en la) bahía”, aseguró la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa y Zihuatanejo.
El organismo adelantó que se organiza de igual modo un viaje de familiarización con agencias de viajes internacionales para que conozcan personalmente el balneario y lo puedan recomendar a los turistas.
El presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ), Phillipe Fihol Perondi, y el alcalde Amador Campos Aburto dieron la noche del jueves 6 de marzo la bienvenida a los representantes de 300 agencias de viajes de México, que se encuentran en este puerto con motivo del programa denominado Sol y diversión, mediante el cual fueron invitados para conocer el puerto en un viaje de familiarización.
La gerente de Mercadotecnica de la OCVIZ, Liliana Lara Guzmán, precisó, a pregunta expresa, que este encuentro no tiene nada que ver las acciones anunciadas luego de la polémica por la supuesta contaminación de la bahía de Zihuatanejo.
Explicó que la visita de agentes de viajes nacionales estaba programada desde el año 2002, luego de que concluyó el viaje denominado Sun and fun que se organizó con el mismo fin para intermediarios de Estados Unidos y Canadá.
Atropellan y matan a anciana turista extranjera frente al muelle de cruceros
* Aline Watterland llegó ayer en el Sun Princess
La turista estadunidense Aline Watterland, de 60 años, quien llegó a este puerto ayer a bordo del crucero Sun Princess, murió al ser atropellada en la Costera frente a la terminal marítima.
Se presume que el accidente ocurrió cuando la víctima se detuvo a recoger un sombrero. El responsable fue detenido por agentes de la patrulla 007 de Tránsito.
La turista fue arrollada a las 13:45 por una camioneta de carga de la empresa Huevos Bachoco, color blanco, número económico 4439, placas de circulación GX94360, conducida por José Luis Hernández Calixto, quien fue detenido y trasladado a los separos de la Secretaría de Protección y Vialidad.
El paramédico de la ambulancia 024 de la Cruz Roja, Adán Salgado Orozco, informó que la turista presentó múltiples fracturas en el cuerpo y traumatismo craneoencefálico de tercer grado, y murió instantáneamente.
El conductor Hernández Calixto, de 25 años, vive en la calle Vicente Guerrero número 10-B, de la colonia Lázaro Cárdenas. Dijo que no vio a la turista porque un camión urbano estaba parado a media avenida, y ella salió corriendo.
Media hora después llegó el agente del Ministerio Público del Sector Barrios históricos, Juan Carlos Texta Abarca, y la camioneta del Servicio Médico Forense número 733 para trasladar el cuerpo a sus instalaciones.
Pide la Canirac de Azueta supervisar la higiene de los alimentos callejeros
* Instalan el Comité Municipal de Salud 2003
* El dirigente Víctor Becerril propone que las muestras para análisis de los establecidos se hagan en Zihuatanejo, no en Acapulco * Colocaron en sus restaurantes trampas de grasa, pero nadie les dice qué hacer con los desechos, se queja
El dirigente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) de Ixtapa y Zihuatanejo, Víctor Becerril Herrera, pidió que los Servicios Estatales de Salud supervisen la calidad de los alimentos que se preparan en mercados y puestos ambulantes de este puerto.
La solicitud fue expuesta durante la toma de protesta e instalación del Comité Municipal de Salud 2003, donde el representante planteó que los restauranteros tienen problemas con las muestras gastronómicas que les toman a sus negocios, porque son trasladadas hasta Acapulco, y al exponerlas al calor se descomponen, “y siempre salimos en categoría C; por eso queremos que las muestras se analicen en uno o dos laboratorios de aquí mismo”.
Becerril Herrera manifestó el amplio interés de la Canirac para colaborar en las acciones de salud en beneficio de este balneario, “que se refleja en mayor seguridad y calidad de los servicios para el turista”.
Pidió más asesoría y colaboración de las autoridades sanitarias, pues expuso los agremiados a la Canirac colocaron trampas de grasa “para contribuir con medidas de higiene y de protección al medio ambiente, pero el problema” es que en cada negocio extraen 30 kilos mensualmente “y las tiramos al basurero municipal porque nadie supo decirnos qué hacer con el desecho ya separado”.
Observó que se ha incrementado la venta de alimentos en la calle y que debe incrementarse ahí la vigilancia sanitaria en la preparación de alimentos, con el fin de que mejore la calidad de los productos que se expenden, pues alertó que los turistas estadunidenses que llegan últimamente al destino “traen indicaciones muy claras de consumir solamente agua embotellada debidamente cerrada, y no aceptarla en vasos. Y traen muchas indicaciones que nos obligan como destino turístico a mejorar la calidad de nuestros productos”.
Durante la instalación del Comité Municipal de Salud 2003 de Zihuatanejo, el jefe del Departamento de Promoción a la Salud de la Secretaría de Salud Estatal, Francisco Robles Arce, llamó a autoridades, funcionarios del sector salud y representantes de la iniciativa privada a “incorporar la salud como una prioridad en al agenda política municipal”.
Comentó que una de las demandas más reiteradas de la población es la creación de centros de salud y que eso debe estar planeado de forma estratégica, “porque requieren dotación de medicina y la contratación de personal capacitado para atenderlos”.
Llamó a hacer que la población se involucre en las acciones de salud, y luego convocó a trabajar en torno a la prevención del dengue, “porque en el estado, en un momento dado estamos en riesgo y tenemos que trabajar en esto”. Anunció que en abril empezará una campaña intensa para eliminar posibles criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad.
Comienza la próxima semana revisión financiera al centro de convenciones
* Resultados, en mes y medio: el auditor general
* Acuerdo entre la Auditoría General y la Comisión de Evaluación y Vigilancia del Congreso * El análisis, sobre los recientes tres años, precisa Ignacio Rendón * No habrá borrón y cuenta nueva, advierte el diputado Heriberto Noriega
En mes y medio, el auditor general del estado, Ignacio Rendón Romero, presentará a la Comisión de Evaluación y Vigilancia del Congreso local el informe detallado sobre el manejo financiero de los recursos públicos en los recientes tres años de la administración del centro de convenciones de Acapulco.
Entrevistado antes de una reunión con funcionarios de organismos públicos en el Colegio de Contadores, Rendón Romero informó que el jueves se reunió con los legisladores integrantes de la citada comisión. El principal acuerdo tomado fue que la próxima semana esta instancia de fiscalización empezará la revisión minuciosa de los estados financieros y contables del oficialmente denominado Centro Internacional Acapulco (CIA).
El diputado del PRS, Heriberto Noriega Cantú, impulsor de la auditoría, aseguró que para la Legislatura está claro que no habrá “borrón y cuenta nueva”, pues los ex directivos Jorge Cortés Gutierrez y Carlos Saavedra Toache tendrán que “rendir cuentas claras” a pesar de haber renunciado.
En entrevista en el mismo acto que Rendón Romero, el ex funcionario renejuarista deseó que la revisión “no arroje resultados indeseables” por los que tengan que responder, pero advirtió que “la renuncia no evitará su presentación ante la soberanía”.
Sobre la versión de los 160 aviadores despedidos recientemente, el diputado perresista dijo que la única recomendación a los directivos “provisionales” es que “sean puntuales en sus declaraciones, porque llevamos seguimiento de todo ello, estamos atentos”. Y aunque dijo que no podría confirmar la versión, “en su oportunidad lo tendrán que decir”.
Insistió en que la renuncia de Cortés y Saavedra no los libera de responder por su responsabilidad, “pero no quiero sentenciar hasta no conocer el dictamen”.
Recordó que la intención de su propuesta para que Cortés y Saavedra comparecieran ante el pleno y después para que la Auditoría General del Estado revisara sus manejos financieros fue por la incógnita que despertó en él conocer los ingresos propios del CIA. “Eran demasiado bajos y equivalían a los ingresos de organismos de una vocación social y humana, como el DIF e Invisur”, explicó.
Dijo que el centro de convenciones no es de vocación social, pues se dedica a la renta de locales para convenciones y congresos, por lo que “debería tener ingresos insuficientes”.