¿Estás pensando en estudiar la carrera de enfermería este próximo año?
Los enfermeros son aquellos profesionales dedicados al cuidado y la atención de los enfermos y heridos, que siguen unas pautas clínicas para velar adecuadamente por el bienestar del paciente, además de realizar otras tareas sanitarias.
Si crees haber encontrado tu vocación, tendrás interés en saber dónde estudiar Enfermería en España.
Pues bien, estás en el sitio perfecto ya que te garantizamos que cuando termines de leernos contarás con toda la información necesaria sobre este grado.
Qué se estudia en Enfermería
Tu labor como enfermero va a desarrollarse en coordinación con médicos y otro personal sanitario y se dirigirá al restablecimiento de la salud del paciente, la ralentización de su deterioro físico o los simples cuidados cuando la Medicina le resulte insuficiente.
Muchas son las jóvenes que se preguntan si es difícil la carrera de Enfermería o qué hay que estudiar para ser enfermero/a, un gremio compuesto en España por un 85% de mujeres y un 15% de hombres.
La respuesta es que el Grado en Enfermería cuenta con un nivel de dificultad medio y comprende la enseñanza tanto de los cuidados autónomos como en colaboración, prestados a personas de todas las edades, enfermas o sanas, dado que vas a asistir a personas privadas de salud, discapacitadas e incluso terminales.
Al mismo tiempo, tus años de formación en la universidad van a servirte para que cale en ti el deber de promocionar hábitos saludables, enseñando a prevenir las patologías más comunes.
Tipos de estudios
Ya habrás imaginado que son múltiples y muy variadas las labores que las enfermeras llevan a cabo.
Obtener un título de Enfermero Especialista, expedido por el Ministerio de Educación, va a facultarte para ejercer la profesión con tal carácter, ocupando puestos de trabajo de enfermero especialista en establecimientos públicos y privados en todo el territorio del Estado.
El Real Decreto 450/2005, que puedes leer en el BOE, reconoce 7 especialidades:
- Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matronas)
- Enfermería de Salud Mental.
- Enfermería del Trabajo.
- Enfermería Geriátrica.
- Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos.
- Enfermería Familiar y Comunitaria.
- Enfermería Pediátrica.
Dónde estudiar Enfermería en España
La pregunta de dónde estudiar Enfermería en España es muy simple de responder: en una universidad.
Debes saber que existen gran cantidad de instituciones universitarias, públicas y privadas, así como colegios o escuelas técnicas que imparten el Grado en Enfermería.
Ejercer como enfermera o enfermero exige la superación de 4 cursos académicos de estudio en la titulación de Enfermería, en los que aprenderás a realizar todas las faenas básicas del sector.
Asimismo, en tus años de facultad ahondarás en el factor humano de este trabajo, dado que la profesión trasciende el mero hecho de conocer el funcionamiento del organismo y los cuidados de las diferentes patologías.
En el caso de que siempre hayas querido ayudar a los demás y todo lo que tenga que ver con el mundo de la Medicina te suscite interés, puede que la Enfermería sea tu profesión.
Las principales funciones de un enfermero incluyen:
- Asistencia a pacientes ingresados en un hospital.
- Asistencia a pacientes que visitan un centro de salud cuya titularidad sea pública o privada.
- Atención a personas dependientes como ancianos, enfermos crónicos o discapacitados.
Universidades públicas
Para ofrecerte este dato nos basamos en los resultados de los prestigiosos QS World University Rankings by Subject y U-Ranking.
El “top ten” de las principales universidades públicas para estudiar Enfermería en España está compuesto por:
ESCUELA/FACULTAD | UNIVERSIDAD | PÁGINA WEB |
---|---|---|
Escuela Universitaria de Enfermería | Universitat de Barcelona | https://www.ub.edu/web/ub/ca/ |
Facultad de Enfermería y Fisioterapia | Universidad de las Islas Baleares | https://www.uib.es/es/ |
Campus Terres de l’ebre | Universitat Rovira i Virgili | https://www.urv.cat/es/ |
Facultad de Medicina | Universidad Autónoma de Barcelona | https://www.uab.cat/es/ |
Escuela Universitaria de Enfermería | Universidad de Cantabria | https://web.unican.es/ |
Facultad de Enfermería de la Comunidad de Madrid | Universidad Autónoma de Madrid | https://www.uam.es/ |
Facultad de Ciencias de la Salud | Universidad Jaume I de Castellón | https://www.uji.es/ |
Facultad de Ciencias de la Salud | Universidad de Zaragoza | https://www.unizar.es/ |
Facultad de Enfermería | Universidad de Santiago de Compostela | https://www.usc.gal/ |
Facultad de Enfermería y Podología | Universidad de Valencia | https://www.universidadviu.es/ |
Universidades privadas
Resulta muy duro tener la ilusión de estudiar Enfermería y no poder hacerlo por no contar con la nota de corte suficiente.
Aunque en principio puede ser frustrante, la idea es que busques opciones y no abandones tu sueño ante este hándicap, pues tenemos una buena noticia: en la actualidad existen muchas universidades privadas de Enfermería, sin nota de corte o con una nota de corte muy baja.
Sabemos lo que estás pensando.
Hay una gran diferencia de precio entre estudiar en una universidad pública y hacerlo en una privada, pues el coste medio del curso en las últimas puede situarse en unos 6.000 euros, una cantidad que muchas familias no pueden asumir.
No obstante, en el caso de exista la posibilidad, podéis tomarlo como una inversión.
Incluso algunos padres hacen “malabares” durante el primer curso de sus hijos en una universidad privada de Enfermería con la esperanza de que en el segundo año sean admitidos en una pública.
Las becas pueden ayudar, aunque teniendo en cuenta que al precio de la matrícula también hay que sumarle, en muchas ocasiones, el de un colegio mayor o piso, más transporte, comida y extras, lo cierto es que no cubren demasiado cuando se trata de una universidad privada.
Ahora bien, quienes no encuentren en el factor económico una traba, comprobarán que estudiar enfermería en una universidad privada puede contar con numerosas ventajas entre las que se encuentran no solo el requisito de la flexibilidad en su proceso de admisión al que ya hemos aludido, sino otras como el prestigio que terminará teniendo peso en tu currículum, el menor ratio de alumnos por clase, los planes de estudios más específicos, el trato personal y mayores recursos y salidas laborales.
Algunas de las mejores universidades privadas para estudiar Enfermería en España son:
UNIVERSIDAD PRIVADA | PÁGINA WEB |
---|---|
Universidad de Navarra | https://www.unav.edu/ |
Universidad Cardenal Herrera CEU-UCH | https://www.uchceu.es/ |
Universidad Católica de Ávila-UCAV | https://www.ucavila.es/ |
Universidad Internacional de Cataluña-UIC | https://www.uic.es/ |
Universidad Alfonso X El Sabio-UAX | https://www.uax.es/ |
Universidad CEU San Pablo | https://www.uspceu.com/ |
Universidad Pontificia de Salamanca | https://www.upsa.es/ |
Universidad Católica de Murcia | https://www.ucam.edu/ |
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir | https://www.ucv.es/ |
Universidad San Jorge-USJ (Zaragoza) | https://www.usj.es/ |
Principales colegios o escuelas
Junto con las universidades propiamente dichas, existen determinadas profesiones como Enfermería que también se estudian en Colegios o Escuelas Universitarias. Suelen ser instituciones educativas de renombre en las que se ofrece el mismo tipo de estudio que en las universidades, es decir, que imparten la titulación de Grado en Enfermería.
Como curiosidad, te diremos que en Universidades como la Autónoma de Madrid vas a poder cursar el grado propio de la UAM, pero también el grado ofertado por la Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz y hasta el ofrecido por la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja, al tratarse de centros adscritos a la universidad.
Escuela de la Cruz Roja
Si quieres estudiar Enfermería en una institución sanitaria emblemática como pocas, matricúlate en la Escuela Universitaria de Enfermería de Cruz Roja, un centro que se ha adaptado a las enseñanzas del Espacio Europeo de Educación Superior ofertando a día de hoy tanto el Grado en Enfermería como el curso de adaptación al Grado, para los diplomados que estén interesados en obtener la nueva titulación.
Se trata de un centro moderno cuyas instalaciones y servicios vienen a dar respuesta a tus demandas y necesidades como estudiante. Por si esto fuera poco, estudiar en él te permitirá imbuirte de los conceptos de compromiso y humanidad que caracterizan a una institución que lleva 150 años en primera línea.
Estudiar enfermería online a distancia
La formación online abre las puertas a multitud de áreas del conocimiento siempre que los alumnos tengan la posibilidad de conseguir sus objetivos de aprendizaje en una temática determinada.
Sin embargo, la Enfermería, igual que sucede con la Medicina, son disciplinas relevantes pertenecientes al ámbito de la salud cuya naturaleza eminentemente práctica las deja fuera del espectro de estudios en línea.
Por tanto, no vas a poder estudiar el Grado de Enfermería a distancia.
Por el contrario, sí existen cursos de Enfermería online.
Este tipo de formación va a servir para fomentar tu actitud proactiva, permitiéndote invertir tiempo en formarte pero de un modo flexible, para que puedas compatibilizar esta tarea con tu acceso al mercado laboral.
¿Se puede estudiar gratis?
Estudiar Enfermería gratis solo es posible si te conceden una beca, es decir, una ayuda a la financiación de tus estudios por parte de un organismo o entidad. Tendrás derecho a la percepción de una de estas aportaciones económicas si cumples con los requisitos establecidos en la convocatoria.
Las becas más conocidas son las llamadas Becas MEC, las Becas del Ministerio de Educación y Ciencia, que a grosso modo engloban: becas de matrícula, becas de desplazamiento, becas de movilidad, becas con carácter general (de cuantía fija o variable), becas básicas (de importe fijo), becas de material, becas de comedor, becas de residencia, becas para unos estudios concretos, becas para la realización de prácticas y becas para programas de investigación.
Consulta también la posibilidad de obtener una beca por parte de tu propia universidad, así como otras ayudas al estudio del estilo del fraccionamiento de pago de la matrícula o la concesión de financiación o préstamos.
Plan de estudios del Grado de Enfermería
A día de hoy, en el sistema educativo español se imparte el Grado en Enfermería, estructurado en 4 cursos académicos y con una carga lectiva de 240 créditos ECTS.
La formación continua es uno de los rasgos que definen a los profesionales de la salud que se preparan a conciencia en aras de obtener una mayor capacitación que les faculte para el ejercicio de su trabajo diario.
El extenso campo de actuación de esta disciplina hace que sean innumerables las diplomaturas postgrado, cursos de especialización y másteres en Enfermería que puedes realizar, tanto en instituciones públicas como privadas y en las modalidades presencial, semi-presencial y a distancia.
El Doctorado en Enfermería, grado máximo académico, solo te interesará si te decides a dedicarte a labores de investigación y docencia.
Asignaturas y temario
Las asignaturas impartidas en el Grado de Enfermería varían ligeramente de una universidad a otra. En la Universidad Autónoma de Madrid, una de las más populares para cursar esta titulación, el itinerario curricular para el curso 2018-2019 es el que te indicamos a continuación.
Primer Curso:
- Anatomía Humana
- Fisiología Humana
- Bioestadística y TICS
- Salud Pública y Epidemiología
- Psicología General y del Desarrollo
- Sociología en Ciencias de la Salud
- Ética de los Cuidados
- Farmacología y Nutrición I
- Metodología de Enfermera
- Historia y Fundamentos del Cuidado
Segundo Curso:
- Psicología del Cuidado
- Farmacología y Nutrición II
- Bases y Metodología en Enfermería Comunitaria
- Enfermería del Adulto I
- Enfermería del Adulto II
- Enfermería del Anciano
- Enfermería Comunitaria
- Prácticas Tuteladas I
- Prácticas Tuteladas II
- Optativa
Tercer Curso:
- Gestión y Legislación Sanitaria
- Enfermería de la Mujer
- Enfermería de la Infancia y la Adolescencia
- Enfermería en Salud Mental
- Enfermería en Cuidados Complejos
- Metodología de la Investigación
- Prácticas Tuteladas III
- Prácticas Tuteladas IV
Cuarto Curso:
- Optativa
- Prácticas Tuteladas V
- Práctica Tuteladas VI
- Trabajo Fin de Grado
Optativas:
- Ofertadas por la Facultad de Medicina:
- Sexualidad Humana
- Drama, Narración y Subjetividad
- Salud y Género
- Atención a Grupos Vulnerables
- Dimensiones Terapéuticas para el Cuidado de la Salud
- Estudio y Manejo del Dolor
- Derechos Humanos y Libertades Fundamentales a Través de la Historia
- Atención a las Personas en Urgencias y Emergencias
- Ofertadas por la Escuela Universitaria de Enfermería de la Cruz Roja:
- Cruz Roja y Derecho Internacional Humanitario
- Planes de Emergencia y Catástrofes
- Planes de Desarrollo y Cooperación Internacional
- Intervención Social
- Ofertadas por la Escuela Universitaria de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz:
- Bioética
- Seguridad en el Cuidado del Paciente
- Planes de Emergencia
- Estudio, Manejo y Control del Dolor
Qué cualidades necesitas para ser enfermero/a
Enfermería es una de las profesiones más reconfortantes que puedes elegir. ¿Se te ocurre alguna idea mejor que trabajar ayudando a los demás? No obstante, no es una actividad apta para todas las personas.
Los expertos consideran que tienes que reunir las siguientes 10 cualidades para ser enfermero/a:
1. Habilidades comunicativas.
Las habilidades de comunicación constituyen un aspecto básico en cualquier carrera. No obstante, para las enfermeras se convierte en una cualidad indispensable para su trabajo. Mentalízate de que no solo se trata de hablar, sino también de saber escuchar.
2. Empatía.
Una buena enfermera siente bastante empatía por el sufrimiento y el dolor de los pacientes. Deberás ser capaz de sentir compasión por ellos y preocuparte de que se encuentren lo más cómodos que sea posible.
3. Estabilidad emocional.
El trabajo de Enfermería cuenta con altas dosis de estrés a la hora de hacer frente a situaciones complejas. Tendrás que ser capaz de aceptar el sufrimiento e incluso la muerte de pacientes sin que ello afecte a tu desempeño laboral.
4. Flexibilidad.
Esta cualidad es fundamental en una enfermera y no está referida solo a su disponibilidad horaria sino a la asunción de variadas responsabilidades. No en vano, a veces tendrás que hacer horas extra y guardias de noche y fines de semana.
5. Atención al detalle.
Percibir un pequeño detalle puede marcar una gran diferencia en el campo de la Medicina. Nunca te saltes pasos y procura no cometer errores, pues un paso mal dado en el ámbito sanitario puede traer consecuencias de largo alcance para la salud de un paciente.
6. Resistencia física.
Nadie dijo que la jornada de una enfermera fuera liviana. Permanecer de pie largos períodos de tiempo, trasladar material o mover a pacientes van a formar parte de tu día a día, algo que requerirá que estés en forma.
7. Habilidad para resolver problemas.
Anticiparse a un problema es una cualidad muy valorada en una enfermera. En el caso de que no te puedas anticipar, como mínimo tendrás que tener la capacidad para resolver los que se presenten en situaciones adversas.
8. Capacidad de reacción.
A menudo, trabajar cuidando la salud de otros exige dar una respuesta a incidencias repentinas que deberá ser rápida. Prepárate para lo inesperado y mantén la cabeza fría en situaciones de crisis.
9. Habilidades interpersonales.
Una enfermera es la persona que sirve de vínculo entre el médico y el paciente. Será esencial que cuentes con las suficientes habilidades para tratar con uno y otro, estableciendo un equilibrio entre las necesidades de ambos.
10. Respeto.
La relación enfermera-paciente se sustenta sobre varios pilares, uno de los cuales es el respeto. Habrás de mostrarlo por las personas que atiendes, pero también por el resto de compañeros con los que vas a trabajar en estrecha colaboración.
Requisitos mínimos: Estudios y nota de corte
Ejercer la profesión de enfermero implica recibir la formación precisa en una Facultad de Enfermería, para lo que deberás superar el Bachillerato o un Grado Técnico Superior de Formación Profesional y la correspondiente Prueba de Acceso a la Universidad con buena nota (también las hay específicas para mayores de 25 y de 45 años).
A título orientativo, y aunque la nota de corte varía de una convocatoria a otra, podemos decirte que son muchas las universidades de Enfermería españolas cuya nota de corte en 2021 superó una puntuación de 12.
Entre ellas destacan el 12,330 de la Universidad Autónoma de Madrid, el 12,280 de la Universidad de Sevilla y el 12,259 de la Universidad de La Laguna, entre otras. Por debajo, la nota mínima exigida es de 9,956 en la Universidad de las Islas Baleares.
Salidas profesionales
La carrera profesional de Enfermería cuenta con un extenso repertorio de posibilidades en relación a sus salidas profesionales.
Hace un tiempo, se exigía que las enfermeras recién diplomadas se convirtieran en una especie de profesionales “todoterreno” y estuvieran preparadas para asumir todas las tareas que se les encomendaran.
De un tiempo a esta parte, hemos asistido a un cambio de rumbo, dado que la nueva sociedad precisa una enfermera competente, actualizada en cuanto a sus conocimientos y preparada para el desarrollo de un trabajo del más elevado nivel profesional.
Entre los ámbitos en los que puedes trabajar como graduado en Enfermería destacan:
1. Ámbito sanitario. Suele ser el camino más elegido por la mayoría de graduados en Enfermería para el desarrollo de su carrera laboral. Si te decantas por esta posibilidad puedes ejercer tu labor en:
- Centros de atención primaria y especializada como hospitales, públicos o privados
- Organizaciones no gubernamentales (ONGs)
Dependiendo de tu especialización e interés profesional podrás dedicarte a la Enfermería geriátrica, ginecológica (matrona), mental, pediátrica, etc. - Colegios. Los enfermeros escolares ejercen un papel crucial en la educación sanitaria de los centros escolares, asistiendo a los alumnos y profesores ante cualquier eventualidad que pudiera surgirles, e impartiendo clases de Educación para la Salud a la comunidad educativa
- Prisiones. Los enfermeros de prisiones constituyen un elenco de profesionales cuyo epicentro de trabajo se sitúa entre la población reclusa. En las instituciones penitenciarias prestan ayuda sanitaria a los internos que cumplen condena y les imparten nociones de vida saludables.
- Militares. Los enfermeros militares se dedican profesionalmente a la asistencia de pacientes militares y civiles, tanto en contiendas bélicas, como en centros hospitalarios exclusivamente dedicados a ellos.
- Colectivos dependientes. Los enfermeros que dedican su atención a las personas dependientes son pieza clave del entramado empresarial, público y privado, desarrollado en torno a estos colectivos.
2. Ámbito de la investigación. Cada vez es mayor el número de graduados en Enfermería que están interesados en la realización de un doctorado que les permita desarrollar estudios de investigación para mejorar las técnicas y procesos enfermeros.
3. Ámbito de la docencia. La formación de nuevos profesionales en Enfermería es vital para la continuidad de la misma. Podrás desarrollar tu labor docente tanto impartiendo clases en la universidad como en cursos especializados o másteres relacionados con el mundo de la salud.
4. Ámbito de la administración y gestión. Los enfermeros a los que les atrae la posibilidad de dirigir y gestionar un centro hospitalario o, por ejemplo, una Consejería, tendrán que complementar sus estudios de Enfermería con otros que les capaciten para la dirección y administración.
Otras carreras universitarias que podrían interesarte:
- Psicología: Dónde estudiar
- Biomedicina: Dónde estudiar
Ahora ya conoces todos los pormenores de dónde estudiar Enfermería en España. Decántate por una profesión de futuro en la que tendrás la posibilidad de contribuir al bienestar de los demás y que además cuenta unas tasas de paro mínimas.
Tabla de contenidos
- Qué se estudia en Enfermería
- Tipos de estudios
- Dónde estudiar Enfermería en España
- Universidades públicas
- Universidades privadas
- Principales colegios o escuelas
- Estudiar enfermería online a distancia
- ¿Se puede estudiar gratis?
- Plan de estudios del Grado de Enfermería
- Asignaturas y temario
- Qué cualidades necesitas para ser enfermero/a
- Requisitos mínimos: Estudios y nota de corte
- Salidas profesionales