Preguntas frecuentes dirigidas a la División de Admisiones, Registro y Control Académico
1.¿Cómo se realiza la inscripción?
Al siguiente día hábil de haber cancelado los derechos de inscripción, puede ingresarpor el menú de Admisiones, a través de la página web de la Universidad, y luego seleccionael nivel de estudio correspondiente (pregrado presencial, pregrado a distancia, premédico, tecnología o el tipo de posgrado) y diligenciael formulario hasta que el sistema le genere el código de inscripción.
2.¿Cuál es el PIN para ingresar a diligenciar la inscripción?
El PIN es el número de identificación del aspirante.
3.¿Qué hago si mi pago no se encuentra registrado en el momento de hacer la inscripción?
Si ya ha pasado uno o dos días hábiles después de realizar la consignación y al ingresar su documento de identidad se genera el aviso de «documento errado»o «inscripción de otro periodo», debe informar la situación al correo electrónicofinanciera.matriculas@unimilitar.edu.coy adjuntarel recibo de pago escaneado con su número de documento de identidad, para validar con la entidad financiera.
4.¿Necesito tener el resultado del Icfespara hacer la inscripción alprogramade pregrado presencial de mi interés?
No, porque el formulario de inscripción para los programas de pregrado presencial no solicita los puntajes obtenidos. Sin embargo,el diligenciamiento del registro Icfes (anteriormente NUIP o SNP) síes de carácter obligatorio, puesto que con este registro la División de Admisiones, Registro y Control Académico verifica con el Icfes los resultados obtenidos por cada aspirante
Si el aspirante digita algún dato errado, su proceso de selección no podrá ser exitoso.
5.¿Qué es selección?
Proceso para determinar si un aspirante inscrito reúne las condiciones de ingreso a los programas académicos que ofrece la institución.
6.¿Qué es admisión?
Proceso mediante el cual la Universidad le concede al aspirante seleccionado el derecho de matricularse en cualquiera de los programas que ofrece.
7.¿Qué es la matrícula?
Acto individual voluntario, por medio del cual el aspirante formaliza su vinculación en el programa al que ha sido admitido y adquiere la calidad de estudiante de la Universidad Militar Nueva Granada. En este proceso, la División de Admisiones, Registro y Control Académico genera los recibos de pago y el Código Estudiantil y se los da a conocer a los alumnosnuevos.
8.¿Qué programas ofrece la Universidad?
Los programas académicos que ofrece la Universidad se encuentran publicados en la página web institucional, en el enlacehttp://www.umng.edu.co/programas-academicos, en donde aparece la información más relevante de cada uno de ellos.
9. ¿Cuáles son las sedes y las jornadas de los programas de pregrado presencial de la Universidad?
La información se encuentra publicada en el siguiente enlace:
http://www.umng.edu.co/web/guest/admisiones/pregrado-presencial/sedes-jornadas.
10.¿Necesito tener familiares militares para entrar a la Universidad?
No, la Universidad Militar Nueva Granadaestá abierta a la comunidad en general.
11.¿En qué bancos se puede cancelar el valor de la inscripción?
El valor de la inscripción se puede cancelar en alguno de los dos siguientes bancos:
- Itaú, en la cuenta1820, con el formato de recaudo nacional.
- BBVA, en la cuenta de ahorros 40015600-6.
12.¿El dinero de la inscripción es reembolsable?
No, el valor de la inscripción no es reembolsable, por lo que se le recomienda al aspiranteverificar que cumple con los requisitos de inscripción antes deconsignar.
13.¿Qué puntaje mínimodel Icfesexigenlos programas de pregrado presencial para realizarla inscripción?
Para los programas de pregrado presencial no se exige un puntaje mínimo de la prueba Saber 11para la inscripción. No obstante, paraingresar a los programas de modalidad a distancia, el aspirante sí debetener un puntaje mínimo, el cual se relaciona a continuación:
- Icfesanterior al 2000: Mínimo 220 puntos.
- Icfes del2000 al 2005: Mínimo 320 puntos en la sumatoria de las ocho áreas básicas, sin incluir Inglés ni el área interdisciplinaria.
- Icfesdel 2006 al 2014-1: Mínimo 280 puntos en la sumatoria de las sieteáreas básicas, sin incluir Inglés ni el área interdisciplinaria.
- Icfes del2014-2 en adelante: Mínimo 200 puntos en el puntaje global.
Para los aspirantes extranjeros o nacionalesque terminaron el bachillerato en el exterior deben presentaren la División de Admisiones, Registro y Control Académicoel examen de Estado equivalente al del Icfesen Colombia.Si el examen de Estado se encuentra en otro idioma diferente al español, debe estartraducido oficialmente y con la escala de evaluación correspondiente.
14. ¿Si ingreso al formulario y me salgo sin terminar la inscripción, se pierde la información diligenciada?
No. La información que se ingresase guarda; por lo cual, el aspirante puede ingresar al formulario de inscripción tantas veces necesite hasta que seleccioneel programa al que desea ingresar, Esto significa que lainscripción se hace efectiva una vez elija el programa deseado y el sistema le arroje el certificado de inscripción.
15. ¿Quédebo hacer si al ingresar al formulario de inscripción seme indica que ya existen datos con el documento de identidad registrado?
Si ya registróparte de la información, el formulario le solicitará que confirme los nombres completos que diligenció al ingresar por primera vez a este. Tenga en cuenta no poner tildes o espacios después de diligenciar cada casilla.
16.¿Cuál es el proceso de selección para los programas de pregrado presencial?
Para Medicina: Se tiene en cuenta el examen de conocimientos, la entrevista y la prueba Saber 11 del Icfes. En el proceso, se preseleccionan a entrevista a los aspirantes con mejores resultados en el examen de conocimientos que corresponda al doble más uno de los cupos asignados al programa.
Para Derecho: Se requiere un examen de conocimientos, una entrevista y los resultados de la prueba Saber 11 del Icfes.
Para los demás programas: Se realiza entrevista.
17. ¿Quése evalúa en la entrevista?
El perfil de ingreso y las condiciones individuales de los aspirantes.
El aspirante que no presente alguna de las pruebas quedará excluido del proceso de admisión.
18.¿Cuál es el proceso de selección para los programas de pregrado a distancia?
Se verificará el puntaje mínimo del Icfesrequerido para la inscripción y el cumplimiento de los documentos para la matrícula, dentro de los cincodías siguientes hábiles a la inscripción. Si el aspirante cumplecon los anteriores requisitos, tendrá la admisión y podrá descargar el recibo de matrícula, para lo cual contará conun máximo de diez días para su pago.
El proceso de inscripciones se mantendrá hasta alcanzar el número de cupos aprobado por el Comitéo hasta la fecha límite de cierre de inscripciones.
El programa de Ingeniería Civil a distancia, además del puntaje mínimo del Icfes,les efectuará entrevista a los aspirantes en fechas paralelas a la de inscripción. Solo se admitirán a quienesobtengan un puntaje superior a 60 puntos en una escala de 0 a 100.
19.¿Dónde encuentro los valores de matrícula?
Los valores de matrícula, dependiendo del programa y de su modalidad, se encuentran publicados en el siguiente enlace:http://www.umng.edu.co/web/guest/admisiones/valor-matriculas.
20.¿Cómo descargo el recibo de matrícula?
El recibo de matrícula sedescarga con elcódigo de inscripción, en la página web de la Universidad en el enlacehttp://www.umng.edu.co/web/guest/la-universidad/tramites-servicios, por la opción del recibo de matrícula para estudiantes nuevos.
21.¿Qué es transferencia externa?
Es la opción que tiene una persona que haya cursado o se encuentra cursandoun programa académico de educación superior en otra institución nacional oen una extranjeralegalmente reconocida en Colombia, para solicitar su admisión en la Universidad Militar Nueva Granada y poder continuar sus estudios en el mismo programa académico.
22. ¿Cómo se efectúan las homologaciones en los programas de pregrado presencial y a distancia?
El estudio de homologación lo realiza la facultad respectiva del programa, de acuerdo conla documentación presentada por el aspirante: sábana de notas en original con intensidad horariay los contenidos programáticos, debidamente sellados y firmados en original.
23.¿Para inscribirme al programa deMedicina es obligatorio realizar el curso Premédico?
No.
24. ¿Qué es le curso Premédico?
Por medio del curso, se le ofrece al aspirantelos espacios deformación para el desarrollo y el fortalecimiento de lascompetencias necesarias para acceder a cualquier programade educación superior en el campo de la salud.
25.¿Puedo hacer dos veces el Curso Premédico?
No se admitirán estudiantes para desarrollar por segunda vez el curso Premédico.
26.Si hago el curso Premédico, ¿obtengo el cupo en Medicina?
Solo los estudiantes del Premédico que obtengan los veintemejores promedios académicos tienen derecho a un cupo en el programa de Medicina para el siguiente semestre, siempre y cuando reúnan los siguientes requisitos:
- concepto favorable de conducta y comportamiento por el (la) coordinador(a) del curso Premédico y el cuerpo de docentes del programa, y
- un promedio general acumulado mínimo de 3,8.
27.¿Con quéperiodicidad se ofrecen los programas de especializaciones médico-quirúrgicas?
Cada año.
28. ¿Qué requisitos necesito para realizar unaespecialización médico-quirúrgica?
Para adelantar una especialización médico-quirúrgica, es necesario contar con los siguientes requisitos mínimos:
- Acreditar título de médico(a) u odontólogo(a).
- Haber cumplido con el servicio social obligatorio o las normas que al respectoexpida el Ministerio de Salud.
Para una segunda especialidad,
- se debe poseer el título de la especialidad base o prerrequisito. Para consultarmás requisitos, se puede acceder a la página principal de la Universidad.
29. ¿Qué pasa si no puedo asistir a la inducción de los programas a distancia?
Debe comunicarse con la respectiva dirección del programa de la Facultad de Estudios a Distancia, para informar su situación, a través del correo institucional:icdistancia@unimilitar.edu.co, para el programa de Ingeniería Civil;iidistancia@unimilitar.edu.co, para Ingeniería Industrial;cpdistancia@unimilitar.edu.co, para Contaduría Pública;asso.distancia@unimilitar.edu.co, paraAdministración de la Seguridady Salud Ocupacional;admon.distancia@unimilitar.edu.co, paraAdministración de Empresas, yriep.distancia@unimilitar.edu.co, paraRelaciones Internacionales y Estudios Políticos.
Igualmente, la inducción queda grabada y usted puede tener acceso a ella, por medio del enlace quese le enviará a su correo institucional.
30. ¿Quées el Módulo Introductorioy si este es obligatorio en los programas en metodología a distancia?
Es la capacitación para la plataforma virtual del material de estudio; por tanto, sí es obligatorio.
31.¿Cuál es el horario de atención de la División de Admisiones, Registro y Control Académico?
En la sede Bogotá es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 8:00 p. m., en jornada continua, y los sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m.
En la sede Campus Nueva Granada (Cajicá)es delunes aviernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
32. ¿De qué manera puedo contactarme con la División de Admisiones, Registro y Control Académico?
En la sede Bogotá, sepuede comunicaral conmutador 650 0000, exts. 1130, 1132, 1133, 1134 o1135, o al correo electrónicodivision.admisiones@unimilitar.edu.co.
En la sede Campus Nueva Granada (Cajicá), se puede comunicar al conmutador 650 000, exts.1162 o 3104, oal correo electrónicoadmisionesyregistrocampus@unimilitar.edu.co.