PROCESO DE ATENCIO@ N (2023)

Proceso de atención de enfermería,PAE
¿Qué es?

MSc.Isabel María Coto Salas*
MSc. MaríaEugenia Rodríguez Zúñiga**

Definición

Es un sistema de planeaciónen la ejecución de los cuidados de enfermería, compuestode cuatro pasos:Valoración:
¿cuál es elproblema?,¿Cómo se reconoce?, descríbalo, ¿esun animal, vegetal o mineral?.

Planeación (Análisis):

¿qué vamosa hacer?, ¿cuál es la mejor estrategia?.

Ejecución:

ponerse en acción(hacerlo).

Evaluación:

¿resultó?,¿cómo resultó todo?, ¿evolucionó comose suponía?.

Cuadro Comparativo delos formatos de cuadro y cinco etapas
del proceso de Atenciónde Enfermería

Formato de cuatropasos
Actividades deEnfermería
Formato
de cinco pasos
1. ValoraciónRecolección de datosdel usuario1. Valoración
Diagnóstico escritode enfermería2. Análisis
2. Planeación
Establecimiento de prioridades
Descripción de losobjetivos de la atención al usuario
3. EjecuciónPlaneación de lasacciones de enfermería3. Planeación
Proveer la atenciónde enfermería4. Ejecución
4. EvaluaciónEvaluar los logros en losobjetivos
Revaloración delplan de atención
5. Evaluación
Fuente:El procesode atención de Enfermería

El proceso de atenciónde enfermería, da como resultado un plan que describe las necesidadesy los cuidados para cada usuario.

Un plan detallado (en elKardex) de los cuatro elementos de atención: diagnóstico,objetivos, acciones y evaluación.

Etapas

1. ValoraciónEl más importante, debidoa que de ello dependen los cuidados de enfermería. Ésta incluyeactividades separadas, dependientes entre sí.
Valoración= recolecciónde datos+
organización de datos +
diagnóstico de enfermeríaRecolección de datos:

a. observación,
b. interrogatorio
(desdeel ingreso del usuario) y,
e. el examen general.

Fuentes:

usuario -> fuenteprimaria
expediente clínico
familiar y/o acompañante
revistas, otros profesionales
observación
ananmesis

(Video) que es la atención? / proceso de atencion / procesos cognitivos / psiqueacademica

Las observaciones de enfermeríadeben brindar datos objetivos y exactos. La enfermera describe lossignos y la conducta observada sin hacer conclusiones o interpretaciones.

La labor durante la fasede recolección de datos, es solo observar, recolectar y registrar,además de ser objetiva.

El aspecto informal del interrogatorioes la conversación entre enfermera y usuario (a) durante el cursode los cuidados.

Esta estrecha relaciónse desarrolla mientras la enfermera brinda atención física,y con frecuencia permite al usuario expresar sus sentimientos y problemas.

La enfermera capacitada paradar cuidados físicos, lo es también para, en forma simultánea,poner atención a lo que el usuario refiere.

Organizaciónde datos:
(Según las necesidadesde prioridad)

Maslow, Abraham (psicólogo)describe las necesidades personales como:
1- Necesidades fisiológicas:debensatisfacerse para sobrevivir.
2- Necesidades de proteccióny seguridad: las cosas que hace una persona para sentirse segura y cómoda.
3- Necesidad de afecto ypertenencia: la necesidad de dar y recibir afecto y amor.
4- Necesidad de estima:las actividades que hace una persona para sentirse bien consigo misma,orgullosa de su capacidad y logros.
5- Necesidades de autorrealización:la necesidad de seguir creciendo y cambiando; trabajando por el logro deobjetivos futuros.

Diagnósticode enfermería:
(paso final de la etapade valoración)

Es un enunciado del problemareal o potencial del usuario, que requiere de la intervención deenfermería con el objeto de resolverlo o disminuirlo (debeser un problema del usuario) (La atención de enfermería debeenfocarse hacia la orientación y educación para reducir ansiedad).

Un diagnóstico deenfermería real se refiere a una situación que existe enel momento actual, el aquí y ahora.

Diagnóstico de enfermería
problema del usuario +
causa (si se conoce)

AYUDAS PARA REALIZAR
UN DIAGNÓSTICODE ENFERMERÍA

Realizar diagnósticosconcisos, específicos. Cada diagnóstico se relaciona a unproblema específico del usuario, se debe basar en datos obtenidosdel mismo.El diagnóstico de enfermería es un enunciado delproblema del usuario, es real en potencia __algo dentro del campo de intervenciónde enfermería__.

La enfermería es esencialmentela atención de los individuos (sanos o enfermos) por medio de aquellasactividades, que contribuyen a su salud o la recuperación de lamisma o a morir en paz y que se realizan con ayuda cuando tienen la fuerzade voluntad o conocimientos necesarios. La enfermería tambiénayuda a que los individuos lleven a cabo el tratamiento prescrito y a quese independicen de esta ayuda lo antes posible.

El diagnóstico deenfermería se centra en la respuesta humana en lugar de la respuestacelular.

La salud es el estado debienestar según lo define el cliente. La salud es un proceso dinámicosiempre cambiante que se ve influido por los patrones de interacciónpasado y presentes. El individuo es un experto sobre si mismo y es responsablede solicitar o rehusar los cuidados de salud.

El diagnóstico deenfermería proporciona a las enfermeras (os), la oportunidad deidentificar las alteraciones en la salud de los individuos de unaforma sistemática y concisa, a la vez que describe la situaciónparticular del individuo como ser singular.

(Video) ¿Qué es la atención? ¿Cómo funciona?

Puede proporcionar una solucióna enfermería porque sirve para:

  • definir la enfermeríaen su estado actual
  • clasificar el ámbitode la enfermería
  • diferenciar la enfermeríade la medicina
  • identificar los conocimientosde enfermería.
  • EL CONCEPTO DE DIAGNÓSTICO
    DE ENFERMERÍA

    La palabra diagnósticofue introducida en 1953 por V. Fry para describir un paso necesario enel desarrollo de un plan de cuidados. Las definicioneslo describen comoproblemas, respuestas, evaluación o juicio.

    DEFINICIONES DE DIAGNÓSTICO
    DE ENFERMERÍA

    «Una funciónindependiente de la enfermería; una evaluación de las respuestaspersonales del cliente a sus experiencias humanas a lo largo del cielovital ya sean crisis evolutivas o accidentales, enfermedad, dificultadesu otras tensiones.» (Bircher)

    • «Los problemas de saludreales o potenciales que las enfermeras (os) en virtud de su educacióny experiencia están capacitadas y autorizadas a tratar.» (Gordon)
    • «Las respuestas a losproblemas de salud reales o potenciales que las enfermeras (os) en virtudde su educación y experiencia están capacitadas (os) y autorizadas(os), legalmente responsabilizadas (os) a tratar.» (Moritz)
    • «Un juicio clínicode un individuo, familia o comunidad que se formula medianteun procesoprefijado y sistemático de recolección de datos y análisis,proporciona las bases para prescribir el tratamiento definitivo que esla responsabilidad de la (el) enfermera (o).»
    El diagnóstico de enfermeríadescribe un tipo específico de los problemas que se identifican.No se describen todos los problemas ya que su utilización no definesu rol particular.El diagnóstico de enfermería se define,así:«Un diagnósticode enfermería es un enunciado que describe la respuesta humana (estadode salud o alteración real o potencial de un patrón de interacción)de un individuo o grupo que la enfermera puede legalmente identificar ypara el cual puede disponer las intervenciones de enfermería definitivasparamantener el estado desaludo o para reducir, eliminar o prevenir alteraciones.»Cuando un (a) enfermero (a)anota un diagnóstico de enfermería, alerta a otros a buscarla valoración de datos adicionales que confirmen dicho diagnóstico.

    COMPONENTES DE UN DIAGNÓSTICO:

    Etiqueta:proporcionaun nombre al diagnóstico. Es un término o frase concisa querepresenta un patrón de clases relacionadas. Puede, incluir calificativos(angustia, agudo, alterado, crónico, deficiente, disfuncional, potencialde mejora)

    Definición:proporcionauna descripción clara y precisa, delínea su significado yayuda a diferenciarlo de diagnósticos similares.

    Característicasdefinitorias: claves inferencias,observables que se agrupan como manifestacionesen un diagnóstico enfermero (a).
    Aparecen en los diagnósticos reales u de salud.

    Factores relacionados:condicionesy/o circunstancias que contribuyen al desarrollo/manteninúento deun diagnóstico enfermero (a).

    Factores de riesgo:factores ambientales y elementos fisiológicos, psicológicos,genéticos o químicos que incrementan la
    vulnerabilidad de un individuo, familia o comunidad ante un evento no saludable.

    Ejemplos:Dolor asociadoa....
    Ansiedad relacionada con...
    Capacidad alterada para...
    relacionada con...
    Alteración en la o el ...
    Propensión a procesos infecciosos
    relacionados con...
    propensión a lesiones relacionadas con...
    Alteración con/en...

    2- Planeación:
    Elaborar un plan de atencióny determinar que enfoque se utilizará para ayudar a solucionar,disminuir o reducir al efecto de los problemas del usuario.

    Establecer prioridades

    Enfermera (o) y usuario determinanel orden en que deben resolverse. ¿Cuál diagnósticopresenta la mayor amenaza para el bienestar del usuario?.

    El diagnóstico deprioridad será el problema número uno.

    «El establecer prioridadesno significa que un problema debe resolverse completamente antes de poderconsiderar otro. La jerarquía de las necesidades básicasde Maslow pueden orientar hacia la necesidad principal. »

    Satisfacer las necesidadesdel usuario es más importante (y en el momento) siempre y cuandono interfiera con el tratamiento médico.

    (Video) cerebro y atención

    De no existir contraindicacionesse da la oportunidad al usuario de establecer sus prioridades.

    En la etapa de planeaciónse analizan e identifican objetivos:

    Objetivos de enfermeríaEs el resultado que se esperade la atención de enfermería, lo que se desea lograr conel usuario y lo que se proyecta para remediar o disminuir el problema quese identificó en el diagnóstico de enfermería.La necesidadde enunciar un objetivo es para conocer específicamente lo que desealograrse, con un enunciado claro y conciso de los objetivos, la (el) enfermera(o) sabrá si el objetivo deseado se alcanzó. Un enunciadode objetivo identifica el resultado de las acciones de enfermería.Pueden ser a corto o a largo plazo.
    AYUDAS PARA ESTABLECEROBJETIVOS1. El objetivo establecido debeenfocarse hacia el comportamiento del usuario con el cual demuestre reduccióno alivio del problema identificado en el diagnóstico de enfermeria.
    2. El objetivo debe serrealista tomando en cuenta Las capacidades del usuario en el transcursode tiempo determinado para dicho objetivo.
    3. El objetivo debe serrealista para el grado de habilidad y experiencia de la enfermera (reconocerlimitaciones de enfermería y hacer referencias interdepartamentales).
    4. El objetivo debe sercongruente y dar apoyo a otras terapias (no interferir con diagnósticoe indicaciones de otros profesionales).
    5. Cada vez que sea posibleel objetivo debe ser importante y valioso tanto para el usuario como paralas (os) enfermeras (os) y el médico (obtener motivación,cooperación del usuario, comprensión y apoyo del médicoayudando a la congruencia del tratamiento; informar al equipo de enfermerasayudando a mejorar la comunicación en base al diagnósticode enfermería del usuario).
    6. Elaborar objetivos acorto plazo.

    PLANEACIÓN DE LASACCIONES
    DE ENFERMERÍA

    Acciones de enfermería:aquellas cosas que la enfermera planea hacer para ayudar al paciente alograr un objetivo.

    Las acciones de enfermeríadeben ser.

    • seguras para el usuario
    • coordinadas con el tratamiento
    • identificando las necesidadesdel usuario (a).
    • deben estar basadas en los principiosbásicos y científicos de enfermería.
    • deben ser realistas, ir acordecon cada objetivo y deben ser importantes para el (la) usuario (a), hastadonde sea posible es conveniente involucrarlo (a) tomando en cuenta suspreferencias.


    3- Ejecución:
    Consta de dos etapas:

    1. Validación delplan de atención2. Documentar el plan deatención. Brindar atención de enfermería. Continuarla recolección de datos.1. Planear la atenciónde enfermería es función de la enfermera: diagnósticode enfermería, objetivos generales y específicos, accionesde enfermería-prioridades.2. Documentar elplan de atención: Debe ser divulgado (como diario extra) para daratención integral las 24 horas escrito en Kardex.RMOP (registro médicoorientado al problema)
    SOAP (con relacióna los problemas del usuario)S datos subjetivos
    O datos objetivos
    A análisis y valoraciónproblema establecidoP plan-objetivo+acciones de enfermería
    EMOP
    SOAPIER
    S datos subjetivos
    O datos objetivos
    A análisis y valoración
    P plan
    I intervenciones deenfermería para llevar a cabo el plan
    E evaluación delplan
    R revaloración delas necesidades del usuario y del plan de enfermería
    4-Evaluación:

    1. Evaluación dellogro del objetivo
    2. Reevaluación delplan de atención

    1. Evaluacióndel logro del objetivo
    Es decidir si el objetivodel plan de atención se logró. El objetivo se evalúaen el momento o en la fecha que se especificó en el plan. Mientrasla (el) enfermera (o) da atención al usuario, reúne continuamentenueva información del mismo.

    En este punto se evalúasolo la capacidad del (la) usuario (a) para realizar las actividadesdel objetivo del plan de atención.


    Enunciado de
    la evaluación

    -> objetivo logrado
    -> objetivo logradoen forma parcial
    -> objetivo no logrado
    Prueba = conducta delusuario

    2. Revaloracióndel plan de atención
    Es el proceso de cambiaro eliminar diagnósticos de enfermería previos, objetivosy acciones en base a nuevos datos del Ua) usuario (a). Se puede utilizarel SOAP-SOAIER

    Notas de Enfermería
    Para lograr un conocimientode la importancia que implica la nota de enfermería en nuestradiaria labor en el campo, observemos lo siguiente:

    ¿Quées una nota de enfermería?

    Es un documento legal queforma parte del expediente clínico de cada usuario (a); sirve comoregistro de la información que se ha obtenido al realizar las diferentesacciones al cliente. Son notas de progreso que brindan informaciónpara resolver sus problemas.

    ¿Por qué?o ¿Para qué se usa la nota de Enfermería?

    a) Se usa la nota de enfermeríaporque la fase de la ejecución de las acciones concluye con la anotaciónde la información obtenida. Es de suma importancia que todas lasacciones que se llevaron a cabo queden bien registradas, para poder establecerel logro satisfactorio de los problemas y necesidades del usuario (a);el logro de los objetivos y la resolución del diagnósticoinicial de enfermeria.

    b) Se debe anotar la conductaobservada en el (la) usuario (a).

    c) Cuidados especiales quela (el) enfermera (o) considere necesarios para completar la informaciónsobre la evolución de la (el) usuaria (o).

    ¿Cuál esla importancia de anotar toda la información que logramos del (la)usuario (a) a quien le brindamos atención de enfermería?

    La importancia de las anotaciones:

    1. Aspecto legal
    2. Comunicación parael personal implicado
    3. Verificación dela evolución del usuario (a)
    4. Respuestas del (la) usuario(a) a la terapéutica médica y enfermería
    5. Proporciona toda información,como:

    (Video) Atención: significado, concepto, tipos y ejemplos.

    • Medidas terapéuticasdel equipo interdisciplinario.
    • órdenes médicasrealizadas por el personal de enfermería.
    • Medidas de enfermeríapara la satisfacción de las necesidades específicas del usuario(a).
    • Conducta del (la) usuario (a)y consideraciones importantes para su salud en una forma holística.
    • Registro de la orientacióny educación que se le ha brindado al usuario (a).


    ¿Para quiénse realizan las notas de enfermería?

    Estas anotaciones de enfermeríase deben realizar en cada turno, con el objetivo de que cada persona encargadadel (la) usuario (a) reciba una información total de la asistenciaque se le ha brindado y pueda valorar la evolución del estado desalud, exámenes y estudios por realizar.

    Será una guíaen la valoración médica y el equipo interdisciplinario involucradoen la atención del usuario (a).

    Como es un documento legal,si el personal se ve involucrado en un problema legal, éste seráanalizado y sellado hoja por hoja, por tal razón una completa notade enfermería será su defensora.

    ¿A quéhora y dónde se deben realizar las notas de enfermería?

    Las notas de enfermeríase deben abrir apenas se recibe al (la) usuario (a), para evitar olvidode anotar detalles importantes siempre y cuando sea posible y, conformesucedan los acontecimientos.

    Se debe cerrar cuando lapersona que la está realizando lo considere necesario, anotandoclaramente:

    * Accionescumplidas
    * Diagnósticoscubiertos
    * Tareas que nosquedaron pendientes
    Estas anotaciones se deben realizaral pie del (la) usuario (a) donde la persona responsable de sus cuidados,lo pueda observar y le brinde la educación necesaria.¿Cómodebe ser la nota de enfermería?

    La nota de enfermeríadebe ser:

    • Concisa
    • Precisa
    • Veraz
    • Legible
    • Objetiva
    • Con tinta (negra)
    • Completa
    • Sin errores
    • Relacionadas con el diagnósticodel usuario (a)
    • Intervenciones y respuestasdel individuo a éstas
    Se debe realizar con una secuenciaCéfalo Caudal:
  • Apariencia general
  • Aspecto emocional
  • Estado de conciencia
  • Órganos y sentidos
  • Signos y síntomas
  • Dieta
  • Tratamiento
  • Eliminaciones
  • Nombre y no firma de la personaque la realiza y su código, es decir, su número de licenciadel Colegio de Enfermeras
  • ¿Cómo construiruna nota de enfermería narrativa explícita?

    En el siguiente modelo logramosuna estructura de un registro narrativo.

    SOAP

    S= Subjetivo:Información verbal obtenida por parte del (la) usuario(a), familiaro personal de salud
    O= Objetivo:Información obtenida a través de la observación ymedición, las respuestas del (la) usuario (a) al examen físico,estado de vías
    A= Análisis:Es lo encontrado en la visita médica y de enfermería; signosvitales, heridas quirúrgicas, características de líquidosdrenados, datos de laboratorio, radiografías, ultrasonidos e interconsultas
    P= Plan:Acciones planeadas para mejorar el diagnóstico médico y deenfermería; acciones que se le realizan al (la) usuario (a), curación,cuantificación de líquidos, la educación que se leofrece, estado en que entregamos al (la) usuario (a).

    Bibliografía

    Ahsinson, Murray. Procesode Atención de Enfermería, Segunda edición. EditorialEl Manual Moderno S.A. de CV, México DF. 1993.

    Association Filadelphia.Pensilvania North American Nursing Diagnosis. DiagnósticosEnfermeros de la Nanda, 1999-2000. Definiciones y clasificación1999-2000, 25 aniversario; Harcout, p 116.

    Carpenito, Linda Jual. Diagnósticode Enfermería, Aplicación a la Práctica Clínica.Interamericana. Mc Graw-Hill. 3ª Edición, Secciónuno, El Proceso de Enfermería, p2. 1990.


    *MSc. enObstetricia. Hospital Max Peralta de Cartago
    ** MSc.en Educación con Énfasis en Salud, Hospital Max Peralta deCartago

    Videos

    1. Cerebros en red: mecanismo de atención
    (Infobae)
    2. Estructuras Cerebrales Implicadas en el Proceso de Atención
    (EAT)
    3. Proceso de Atención Nutricia PAN Claudia Hunot PhD
    (Claudia Hunot PhD)
    4. ✅Como HACER UN PROCESO ATENCION ENFERMERO [PAE] | TUTORIAL | ENFERMERIA
    (Todos Somos Enfermeria )
    5. Nutri Netas | Temp. 01 Ep. 12 | La neta del Proceso de Atención Nutricia
    (Nutri Netas)
    6. La atención| procesos cognitivos básicos
    (Carlos Mel)
    Top Articles
    Latest Posts
    Article information

    Author: Carlyn Walter

    Last Updated: 01/08/2023

    Views: 5285

    Rating: 5 / 5 (70 voted)

    Reviews: 93% of readers found this page helpful

    Author information

    Name: Carlyn Walter

    Birthday: 1996-01-03

    Address: Suite 452 40815 Denyse Extensions, Sengermouth, OR 42374

    Phone: +8501809515404

    Job: Manufacturing Technician

    Hobby: Table tennis, Archery, Vacation, Metal detecting, Yo-yoing, Crocheting, Creative writing

    Introduction: My name is Carlyn Walter, I am a lively, glamorous, healthy, clean, powerful, calm, combative person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.