▷ Validación del test CMASR-2 para determinar ansiedad en niños y adolescentes. Loja, 2018 - Ocronos - Editorial Científico-Técnica (2023)

▷ Validación del test CMASR-2 para determinar ansiedad en niños y adolescentes. Loja, 2018 - Ocronos - Editorial Científico-Técnica (1)

Se aplicó el test CMASR-2 a 37 niños y adolescentes de entre 6 a 11 años de una escuela urbano-marginal de la ciudad de Loja (Gustavo Darquea Terán), los criterios de inclusión fueron que los participantes deberían entender el instrumento de manera individual para captar la información y posterior a eso dar sus respuestas.

Autores

Ángel Vicente Ortega Gutiérrez (1), Álvaro Manuel Quinche Suquilanda (2), Enith Marlene Moreno Ortega (3), Lídice Lorena Álvarez Román (4).

  1. Doctor en Medicina General y Cirugía, Docente titular del Área de la Salud humana de la Universidad Nacional de Loja; Mgs en Medicina Forense.
  2. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de salud Nº3 de Loja, docente de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Loja.
  3. Doctor en Medicina General y Cirugía, responsable del departamento de epidemiología del distrito de salud 11d01, docente Salud Pública de la Universidad Nacional de Loja.
  4. Doctora en Psicología educativa y orientación vocacional, magister en desarrollo temprano y educación Infantil.

Resumen

Para la realización del presente artículo se utilizó el instrumento documental CMASR-2 que contiene los 49 reactivos del instrumento original, obteniéndose tras las pruebas estadísticas un valor de alpha de Cronbach de 0,830, mientras que tras la comparación con el alfa de Cronbach con el método de mitades partidas se obtuvo un valor de 0,881, determinando un dato más alto que el anterior estadístico de prueba utilizado, constatándose como un instrumento de consistencia o validez interna, por lo que el mismo puede servir para realizar futuras investigaciones referentes a determinar los estados de ansiedad en los niños y adolescentes.

Palabras clave.- test, ansiedad, validación, niños.

Introducción

El CMASR-2 es un instrumento que se usa para evaluar el nivel de ansiedad en niños y adolescentes entre 6 y 19 años, este instrumento puede ser administrado tanto en manera individual como grupal. El CMASR-2 mide diferentes áreas para de este modo darnos un resultado en la Ansiedad Total; esto se logra midiendo la actitud a la defensividad, respuestas inconscientes, ansiedad fisiológica, inquietud, ansiedad social.

▷ Validación del test CMASR-2 para determinar ansiedad en niños y adolescentes. Loja, 2018 - Ocronos - Editorial Científico-Técnica (2)

Este test requiere de 10- 15 minutos para realizarlo, cada ítem tiene respuestas si y no, se responde si en caso de que la pregunta o frase describa sentimientos de la persona, y no cuando en términos generales las preguntas o frases no describen las percepciones que la persona tiene de si mismo.

Categorías del test CMASR-2

Defensividad.

Refleja la capacidad que tiene el examinado para admitir o asumir las imperfecciones comunes o sucesos cotidianos.

Ansiedad fisiológica

Esta escala se dirige a aspectos somáticos con nauseas, dificultades del sueño, dolor de cabeza y fatiga, reflejando así que estas respuestas a menudo van acompañadas de ansiedad.

Inquietud

▷ Validación del test CMASR-2 para determinar ansiedad en niños y adolescentes. Loja, 2018 - Ocronos - Editorial Científico-Técnica (3)

Esta refleja la sensibilidad que presenta el examinado frente a las presiones del entorno indicando de esta manera que la persona internaliza su ansiedad y que le es difícil sobrellevarla.

Ansiedad social

Esta categoría indica que al examinado le preocupa la confrontación con otras personas, asociándose con sentimientos de no estar a la altura de los demás o de las expectativas de las personas que influyen en su vida.

Los resultados se reflejan según un rango de puntuación donde: 71 y mayor es extremadamente problemático; 61-70 moderadamente problemático; 40-60 no más problemático que la mayoría de los estudiantes; 39 y menor menos problemático que la mayoría de los estudiantes.

En el estudio realizado en la universidad del Azuay en el apartado defensividad (DEF) el 6,7% de los estudiantes obtuvieron una DEF normal, el 48,3% leve, 40, 4% moderado y 4,5% grave, es decir la mayoría de estudiantes presentan defensividad moderada y leve; en la

escala de inquietud el 20,2% es leve, 53.9% moderado, 24,7% grave, en cuanto a la ansiedad social y fisiológica se presentan el 93,3% es normal y 6,7% leve y 16,9% leve, 6,7% moderada y el 1,2% grave respectivamente.

En la ansiedad total el 83,1% de los estudiantes es menos problemático, 15,7% es levemente problemático. (Astudillo & Valdez, 2016).

En un estudio realizado en Colombia, que analiza la ansiedad en grupos de educación flexible se obtiene como resultados un coeficiente de confiabilidad con un Alfa de Cronbach de 0,845, lo que indica que hay alta consistencia interna.

También se evidenció que no hay relación entre la ansiedad y el modelo pedagógico de grupos flexibles. No obstante, se concluye que las mujeres tienen mayor nivel de ansiedad con un 20,67% en relación a los hombres que es de 13,10% en cuanto al género y en relación con la edad los estudiantes tienen una ansiedad total el de los 13 años con 27% que se tienen más prevalencia que los de 17 años con un 13,29%, en cuanto a la subescala de la defensividad el mayor puntaje lo adquirió los de 17 años con 6% y el menor con 1,5% que pertenece a los de 13 años, la ansiedad fisiológica con un resultado de los estudiantes de 13 años con 13,5% y de 14 años con 4,78% con una mínima y máxima respectivamente, la inquietud el máximo porcentaje lo tiene los de 13 años con 6% y la mínima los de 17 años 5,14% y finalmente la ansiedad social los de 16 años ( 3,17) y 13 años (7,50). (Duque & Mejía, 2017).

Objetivo del presente trabajo

El presente estudio tiene como objetivo validar el test CMASR-2, en un centro educativo de la ciudad de Loja, específicamente en la escuela (Gustavo Darquea Terán).

Evaluar el nivel de ansiedad en niños y adolescentes entre 6 y 19 años.

Materiales y métodos Procedimiento

Inicialmente el test fue revisado por los asesores metodológicos y tutores de la

Universidad Nacional de Loja específicamente de la facultad de ciencias médicas para determinar buena estructura gramatical en la formulación de las preguntas y sus posibles respuestas, pero sobre todo para determinar la claridad de las preguntas para su heteroadministración.

Primeramente se realizó la socialización del objetivo de la encuesta con un momento de preguntas y respuestas, para luego proceder a hacer firmar un consentimiento informado previamente certificado, posteriormente se heteroadministró el test a la muestra objetivo y se evidenció desde la primera encuesta la fácil comprensión de las mismas evidenciando el trabajo previo de revisión como exitoso.

Diseño

El presente trabajo investigativo es de tipo empírico con metodología cuantitativa, basada en un estudio instrumental, encaminado a conocer las propiedades psicométricas del instrumento CMASR-2 en población la adolescente de la Ciudad de Loja, instrumento que evalúa el nivel de ansiedad en niños y adolescentes entre 6 y 19 años en una escuela pública, de una zona urbano-marginal de Loja, 2018.

Participantes

La muestra fue no probabilística de tipo intencional, de 37 alumnos de una unidad educativa urbano marginal de Loja, específicamente en la escuela Gustavo Darquea Terán.

Los criterios de inclusión fueron que al momento de la investigación los participantes deberían entender el instrumento de manera individual para captar la información y posterior a eso dar sus respuestas para que el encuestador llene el test un requisito importante es que estos no prestaran problemas auditivos, ademas de que el test es aplicado a niños a partir de 6 años.

Instrumentos

Para hacer la investigación se utilizó el instrumento CMASR-2.

Para el cálculo de los datos se utilizó los software; SPSS 22 (Statistical Package for Social Sciences) y; EXCEL, siendo estos paquetes aquellos que se utilizaron a lo largo de la investigación.

Análisis de datos

En esta etapa para la valoración de las propiedades y características psicométricas de la escala CMASR-2, se realizó un análisis de correlación entre ítems e ítems total, para determinar el nivel de correlación entre uno y otro ítem y determinar que pregunta aporta con más o menos valor al resultado final.

Entre los pasos en la validación interna del instrumento descrito inicialmente realizamos la correlación de Pearson de los ítems en lo que se determinó que todos los ítems daban valores positivos sin valores negativos por lo cual no se fue necesario hacer la rotación con el método Varimax, manteniendo de esta manera la positividad de los 49 ítems a lo largo del análisis estadístico (cuadro 1), la obtención de valor de determinante, para continuar con el cuadro de varianza y de esta manera obtener el valor de varianza total por ítem y varianza total del instrumento, se terminó el análisis estadístico con la realización del alfa de Cronbach total, y se comparó con un cuadro obtenido del alfa de Cronbach con el método de mitades partidas determinando mayor validez interna y mayor favor con este procedimiento.

Resultados

Inicialmente realizamos la correlación entre ítems para identificar la direccionalidad de los mismos cuando lo correlacionamos con el total.

Entre los primeros procedimientos fue el obtener los datos de la Varianza de los ítems y varianza total.

Cuadro 1: Varianza de los ítems y varianza total

Ver: Anexos – Validación del test CMASR-2 para determinar ansiedad en niños y adolescentes. Loja, 2018, al final del artículo

Fuente: Instrumento documental aplicado.

Elaboración: Equipo de investigación.

En la presente tabla determinamos la correlación entre ítems, determinado que en toda la estructura del test no existe ningún ítem negativo, únicamente existen ítems con valores menor a 0,30 siendo los mismos en total casi el 30% del total de los ítems (16), es decir mientras que los 33 ítems restantes presentan mayor de este valor de corte su correlación, representando más del 60% del total de ítems del instrumento en conjunto.

Cuadro 2: Correlación de Pearson de los Ítems

Ver: Anexos – Validación del test CMASR-2 para determinar ansiedad en niños y adolescentes. Loja, 2018, al final del artículo

Fuente: Instrumento documental aplicado.

Elaboración: Equipo de investigación.

En la presente tabla determinamos la correlación entre ítems, determinado que en toda la estructura del test no existe ningún ítem negativo, únicamente existen ítems con valores menor a 0,30 siendo en total 15 ítem por debajo de este valor de referencia, es decir que cerca del 30% de los ítems presentan valores menores y que determinan al final que la fiabilidad sea menor.

Al realizar el cuadro de matriz de correlaciones entre ítems obtuvimos como valor determinante 0,000 siendo < de 0,05 siendo este valor un requisito para continuar con el análisis factorial confirmatorio, por lo que con el valor que se obtuvo continuamos con el procedimiento de validación interna.

Cuadro 3: Valor de determinante

Determinante = 0,000

Es decir obtenemos un valor < a 0.05

Fuente: Instrumento documental aplicado.

Elaboración: Equipo de investigación.

Cuadro 4: Varianza de los ítems y varianza total

Ver: Anexos – Validación del test CMASR-2 para determinar ansiedad en niños y adolescentes. Loja, 2018, al final del artículo

Fuente: Instrumento documental aplicado.

Elaboración: Equipo de investigación.

Cuadro 5: Análisis de la fiabilidad ÍTEM -TOTAL:

Ver: Anexos – Validación del test CMASR-2 para determinar ansiedad en niños y adolescentes. Loja, 2018, al final del artículo

Fuente: Instrumento documental aplicado.

Elaboración: Equipo de investigación

Al obtener el índice de confiablidad de Cronbach se determinó un valor de 0.830 de los 49 ítems aplicados, lo cual le confiere una elevada consistencia sin eliminar o desechar algún ítem, con este dato se puede determinar, que se valida el instrumento en su totalidad con el valor mayor de 0.7, que a nivel mundial es el punto de corte para aceptar esta validación.

Ver: Anexos – Validación del test CMASR-2 para determinar ansiedad en niños y adolescentes. Loja, 2018, al final del artículo

Cuadro 6: Análisis de la fiabilidad según el METODO DE MITADES PARTIDAS Estadísticas de escala

  1. Los elementos son: ítem 1, ítem 2, ítem 3, ítem 4, ítem 5, ítem 6, ítem 7, ítem 8, ítem 9, ítem 10, ítem 11, ítem 12, ítem 13, ítem 14, ítem 15, ítem 16, ítem 17, ítem 18, ítem 19, ítem 20, ítem 21, ítem 22, ítem 23, ítem 24, ítem 25
  2. Los elementos son: ítem 26, ítem 27, ítem 28, ítem 29, ítem 30, ítem 31, ítem 32, ítem 33, ítem 34, ítem 35, ítem 36, ítem 37, ítem 38, ítem 39, ítem 40, ítem 41, ítem 42, ítem 43, ítem 44, ítem 45, ítem 46, ítem 47, ítem 48, ítem 49.

Fuente: Instrumento documental aplicado.

Elaboración: Equipo de investigación

En la presente tabla determinamos los elementos por grupos para el análisis estadístico de mitades partidas siendo los primeros 25 ítems para el grupo A y los ítems desde el 26 al 49 para el segundo grupo, siendo 24 para este grupo y 49 en total.

Cuadro 7: Análisis de la fiabilidad según el MÉTODODE MITADES PARTIDAS

Ver: Anexos – Validación del test CMASR-2 para determinar ansiedad en niños y adolescentes. Loja, 2018, al final del artículo

Fuente: Instrumento documental aplicado.

Elaboración: Equipo de investigación

En el presente cuadro se determina el alfa de Cronbach por grupo identificando este valor en el grupo A de 0,748 y en el grupo B de 0,620, dando entre los 2 un valor total de alfa de Cronbach de 0,881, existiendo una mejor validez interna en relación al alfa de Cronbach total que se realizó en un cuadro anterior.

Conclusiones

El test de representa un instrumento adecuado para realizar la medición de la instrumento que evalúa el nivel de ansiedad en niños y adolescentes entre 6 y 19 años y determinar tempranamente esta anormalidad ya que tras los análisis estadísticos respectivos observamos que el mismo presenta buena consistencia interna. Representa un instrumento de rápido y fácil diagnóstico del nivel de ansiedad en este grupo etario y en cualquier situación espacial y temporal.

La adecuada revisión de las preguntas y de sus alternativas de respuesta conlleva a mantener una consistencia interna en cada paso de la validación desde la estructuración propia del contenido, del constructo hasta llegar a la fiabilidad del test en su conjunto.

El test por su buena consistencia y fiabilidad nos permitirá aplicarlo en futuras investigaciones en realidades como la nuestra y en enfoques distintos desde cualitativo hasta el cuantitativo desde el médico hasta el social, con buenos resultados y evidenciando originalmente la validez interna y posterior validez externa del mismo.

Anexos – Validación del test CMASR-2 para determinar ansiedad en niños y adolescentes. Loja, 2018.

Anexos – Validación del test CMASR-2 para determinar ansiedad en niños y adolescentes. Loja, 2018

Responsabilidades éticas y protección de personas y animales. Los autores declaramos que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaramos que hemos seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes y que todos los pacientes incluidos en el estudio han recibido información suficiente y han dado su consentimiento informado por escrito para participar en dicho estudio.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado.

Los autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo.

Conflicto de intereses

Previo y durante la ejecución del presente trabajo declaramos no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimiento

Agradezco a la Universidad Nacional de Loja, al área de la salud humana por la formación recibida durante estos años de estudio para llegar a la meta trazada que es la obtención del título de médico general, igualmente al grupo de autores por el asesoramiento continuo y labor sacrificada en la estructuración del mismo.

Bibliografía

Astudillo Peña, J. C., & Valdez Cabrera, J. D. (2016). Niveles de ansiedad, afabilidad y estabilidad emocional como influencia frente al proceso de ingreso a la universidad en jóvenes bachilleres aspirantes a la carrera de Psicología Clínica (Bachelor’s thesis, Universidad del Azuay)

American Psychiatric Association. (2017). Desordenes de Ansiedad. American Psychiatric Association.

Andrew, M. (2010). La primera comida del día: El Desayuno.

Ballesteros, C. M., & Julián, S. L. (2013). TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: COMPARACIÓN ENTRE TRATAMIENTOS

FARMACOLÓGICOS Y TERAPIAS PSICOLÓGICAS. Vanguardia psicológica.

Baras, P. L., & Mayner, E. G. (2009). Ansiedad generalizada, angustia y fobias. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona.

Carrion., O., & Bustamante., G. (2009). ATAQUES DE PANICO Y TRASTORNOS DE FOBIA Y ANSIEDAD: COMO RECONOCE RLOS, COMO SUPERARLOS.

DOLL, B., & LYON., M. (1998). Risk and Resilience: Implications for the Delivery of Educational and Mental Services in the Schools. School Psychology Review.

Domínguez., L. S., Villegas, G., & Padilla., O. T. (2013). PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA DE ANSIEDAD MANIFIESTA EN NIÑOS-CMASR EN NIÑOS Y

ADOLESCENTES DE LIMA METROPOLITANA. Revista de Peruana de Psicología y Trabajo Social. Obtenido de http://revistas.uigv.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/48/57

FAQs

¿Cómo se interpreta la prueba de Cmasr 2? ›

Los resultados se reflejan según un rango de puntuación donde: 71 y mayor es extremadamente problemático; 61-70 moderadamente problemático; 40-60 no más problemático que la mayoría de los estudiantes; 39 y menor menos problemático que la mayoría de los estudiantes.

¿Cómo se califica la escala de ansiedad manifiesta en niños? ›

La calificación es realizada de forma simple. La totalidad de las puntuaciones dan el Índice de Ansiedad Total pero también proporcionan cinco calificaciones adicionales: Ansiedad fisiológica, preocupaciones, Ansiedad social, Defensividad y adicionalmente proporciona un índice de respuestas inconsistentes.

¿Cuando un niño tiene ansiedad? ›

Cuando los niños no superan los miedos y las preocupaciones típicos de los niños pequeños, o cuando los miedos y las preocupaciones son tantos que interfieren con las actividades escolares, en la casa o en el juego, puede que se diagnostique un trastorno de ansiedad.

¿Qué es la ansiedad fisiológica? ›

La ansiedad fisiológica se caracteriza por una inquietud a la que pueden acompañar síntomas corporales como molestias o dolor de estómago, sequedad bucal, sudación y cefalea.

¿Cómo se califica el test de ansiedad? ›

Cada ítem se puntúa de 0 a 3, correspondiendo la puntuación 0 a "en absoluto", 1 a "levemente, no me molesta mucho", 2 a "moderadamente, fue muy desagradable pero podía soportarlo" y la puntuación 3 a "severamente, casi no podía soportarlo". La puntuación total es la suma de las de todos los ítems.

¿Qué califica CDI? ›

El CDI es el autoinforme más usado para la evaluación de la depresión infantil en niños y adolescentes de 7 a 17 años. Esta escala se creó a partir del Beck Depression Inventory (Beck, 1967), para ser aplicado a niños y adolescentes en edad escolar.

¿Cómo calificas una escala de ansiedad? ›

La puntuación se logra fácilmente sumando las puntuaciones de los elementos . La puntuación total oscila entre 0 y 63. Se recomiendan las siguientes pautas para la interpretación de las puntuaciones: 0-9, normal o sin ansiedad; 10-18, ansiedad leve a moderada; 19–29, ansiedad moderada a severa; y 30-63, ansiedad severa.

¿Cómo tratar la ansiedad en niños de 5 a 12 años? ›

Consejos para aliviar la ansiedad en los niños
  1. Crear rutinas que giren en torno al sueño.
  2. Animarlos a que sean más activos.
  3. Aprender y hablar sobre la inteligencia emocional.
  4. Dejarles volar tranquilamente y ser buenos modelos a seguir.
Feb 5, 2020

¿Qué dedo hay que presionar para la ansiedad? ›

En su lugar, puede usar el dedo índice. Aplique presión con firmeza, pero no presione lo suficientemente fuerte para que le duela. Es posible que sienta algo de dolor o sensibilidad, pero no debería ser doloroso. Si siente dolor, significa que está presionando con demasiada fuerza.

¿Cuál es la raíz de la ansiedad infantil? ›

Los problemas de salud mental pueden surgir como una reacción a los factores ambientales estresantes, incluidos el trauma, la muerte de un ser querido, los problemas escolares y/o la intimidación . Todos estos factores, y más, pueden generar ansiedad en niños y adolescentes.

¿Qué órganos afecta la ansiedad? ›

La ansiedad produce una reacción psicofisiológica de activación intensa del sistema nervioso central y de todo el organismo.

¿Qué parte del cerebro afecta la ansiedad? ›

El sistema límbico del cerebro, compuesto por el hipocampo, la amígdala, el hipotálamo y el tálamo , es responsable de la mayor parte del procesamiento emocional. Las personas con un trastorno de ansiedad pueden tener una mayor actividad en estas áreas. “La ansiedad puede ser muy debilitante y hay buenos tratamientos disponibles”, dice el Dr.

¿Qué terapias sirven para la ansiedad? ›

La terapia cognitiva conductual (TCC) es la manera más eficaz de la psicoterapia para tratar los trastornos de ansiedad.

¿Cómo se califica el cuestionario de ansiedad estado rasgo? ›

Este cuestionario evalúa la ansiedad estado y la ansiedad rasgo mediante 20 reactivos para cada una, con una escala de respuesta tipo Likert de cuatro alternativas. En el caso de la ansiedad estado, la escala va de 0 (Nada) a 3 (Mucho), mientras que en la ansiedad rasgo comprende de 0 (Casi nunca) a 3 (Casi siempre).

¿Cómo se califica la escala de Hamilton de ansiedad? ›

Una mayor puntuación indica una mayor intensidad de la ansiedad. Los puntos de corte sugeridos son: entre 0 - 5 pts No Ansiedad, 6 - 14 Ansiedad Menor y 15 pts o más Ansiedad Mayor.

¿Cómo leer los resultados de rcads? ›

La puntuación total del RCADS-25 se calcula asignando 0-3 a las categorías de respuesta de “nunca”, “a veces”, “a menudo”, “siempre”, respectivamente. Se cuenta la suma de los 25 elementos y representa la gravedad de la ansiedad general y los síntomas depresivos.

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Nathanael Baumbach

Last Updated: 01/11/2023

Views: 5360

Rating: 4.4 / 5 (75 voted)

Reviews: 90% of readers found this page helpful

Author information

Name: Nathanael Baumbach

Birthday: 1998-12-02

Address: Apt. 829 751 Glover View, West Orlando, IN 22436

Phone: +901025288581

Job: Internal IT Coordinator

Hobby: Gunsmithing, Motor sports, Flying, Skiing, Hooping, Lego building, Ice skating

Introduction: My name is Nathanael Baumbach, I am a fantastic, nice, victorious, brave, healthy, cute, glorious person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.